QUE MATERIA NECESITA???

sábado, 11 de julio de 2015

Evaluacion a distancia ETICA junio-julio 2015

A.  INSTRUCCIONES: Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y
rellene completamente el círculo que corresponda al literal de la alternativa
correcta.
1.  El valor supremo de la Ética clásica es la justicia. “La justicia es la virtud perfecta
y que las abarca a todas, es la que busca el bien tanto propio como ajeno,
individual como colectivo”. El ser justo en el sentido amplio de la palabra es dar a
cada uno según lo que corresponde, entonces la justicia comprende reconocer
que los demás necesitan ayuda, porque lo justo es una variante de lo:
a.  Bueno y digno
b.  Establecido y sincero
c.  Bondadoso y aceptable
d.  Bueno y malo
2.  “Respetar la vida y modo de ser de los semejantes de la misma manera que
pedimos respeto para nosotros”. Relacionando esta reflexión con el aporte de
Hortal (2004) indica que para dar a cada uno lo que corresponde en la teoría y
en la práctica, es necesario tener una concepción articulada de lo que cada uno
es, lo que aporta y recibe de la sociedad, es decir, en los distintos ámbitos que:
a.  Vive, convive y actúa
b.  Aporta, crea y espera
c.  Actúa, siente y comprende
d.  Comparte, anhela y espera
3.  Es el caso de un profesional de una determinada empresa que va normalmente
a su lugar de trabajo, es reconocido por su puntualidad, responsabilidad, su
dedicación en realizar bien sus actividades laborales encomendadas, entre otras
características positivas. Pero un día de la semana llega tarde y en ese momento
el director le llama la atención de manera imprecisa y le hace sentir mal delante
de sus compañeros de trabajo, lo que ocasionó al profesional una actitud de
enojo procediendo de la misma manera hacia el director con una actitud de
desesperación y grito; junto a lo sucedido se suma el atraso que fue ocasionado
porque su esposa estaba enferma y tuvo que acompañarla al médico, situación
que el director no le preguntó el motivo porque del retraso si no que se limitó
únicamente a lo que llegó tarde. A pesar de las situaciones que se presentan
en la vida a veces creemos que todos los días las personas y en concreto los
profesionales no están exentos de sucesos, lo cual ocasiona daño a los demás
cuando no vamos al fondo del problema.
Según este caso, se puede identificar el principio:
a.  No maleficencia
b.  Autonomía
c.  Beneficencia
d.  Maleficencia
4.  “Las leyes y las costumbres de poco sirven, si los ciudadanos no las hacen suyas”.
Sin embargo, una amenaza en contra de la justicia es el corporativismo, como la
tendencia a formar grupos cerrados; por el contrario, la justicia implica articular
las necesidades, intereses de las personas o grupos juntos a los recursos
disponibles, según criterios de:
a.  Justicia
b.  Respeto
c.  Calidad
d.  Bondad
5.  Hay que considerar que la vida de cada persona y el mismo profesional
desarrolla sus profesiones en ambientes de convivencia adecuados y también
no propicios; por eso se considera que “la justicia es el orden de la comunidad
civil, el fin de nuestros actos será lo bueno y lo mejor, entonces hay que alcanzar
el bien y preservarlo para un pueblo y la ciudad”. En definitiva, ¿Las profesiones
desde que función se entienden?
a.  Social
b.  Política
c.  Económica
d.  Cultural
6.  Es importante situar la justicia en cada profesión y profesional dentro de un
entorno determinado y que están relacionados con los bienes intrínsecos de
una profesión que no cambian, como es el caso del respeto a las personas, pero
las obligaciones de justicia y el compromiso con el bien público:
a.  Varía
b.  Disminuye
c.  Excluye
d.  Incluye
7.  La vida moral en general y la profesional en particular consiste en la implicación
con el bien en sí, es decir, de buscar el máximo bien en el otro sin perjudicarlo.
En este contexto, se indica la siguiente frase: “Vivir honestamente, no hacer
daño al otro, dar a cada uno lo suyo” ¿Qué autor lo menciona?
a.  Ulpiano
b.  Santo Tomás
c.  D. Gracia
d.  Boecio
8.  Para nombrar el lugar que ocupa y debe ocupar cada uno en la sociedad es
necesario tener una concepción global y articulada de lo que cada cual es y aporta
en los distintos ámbitos en los que vive, convive y actúa. Estamos enfatizando
el compromiso moral de buscar el bien común y el propio sin causar daño a los
demás. Este contexto nos permite considerar que los problemas del principio
de no maleficencia empieza cuando se trata de determinar qué se entiende por:
a.  Daño o perjuicio
b.  Maldad y beneficio
c.  Bondad y maldad
d.  Intención y actuación
9.  Cada profesional en situaciones concretas o en cualquier actividad necesita
tener una cierta correlación entre hacer el bien y evitar el mal; por lo que hacer
y evitar, aun siendo correlativos y estando estrechamente conectados, no son
propiamente:
a.  Idénticos
b.  Distintos
c.  Complementarios
d.  Iguales
10.  El principio de no maleficencia establece su principal argumento: “Primum
non nocere”, ante todo no hacer daño. De ahí que Hortal (2004) describa que el
hacer el bien sea algo más relativo; mientras que no hacer el mal, no perjudicar
a nadie, sea siempre más:
a.  Absoluto
b.  Subjetivo
c.  Objetivo
d.  Concreto
11.  Ética viene de ethos que significa carácter, es decir, el modo de ser que una
persona va adquiriendo por su modo de actuar. Pero contrastando con el
principio de no maleficencia puede ser considerado como reverso del principio
de justicia; tanto si se considera la justicia como el fundamento básico de toda
la:
a.  Moral
b.  Ética
c.  Filosofía
d.  Metafísica
12.  El profesional debe apreciar y reflexionar las consecuencias que produce hacer
daño a los demás en contra de un bien público. De esta manera, hay que
mencionar que el principio de no maleficencia tiene tres razones en su favor: En
primer lugar que no se refiere exclusiva ni primordialmente al destinatario de la
actuación profesional; en segundo lugar, estarían las razones sobre todo de tipo
cognoscitivo; y en tercer lugar, la situación:
a.  Social
b.  Cultural
c.  Psicológica
d.  Familiar
13.  En la temática sobre la articulación de los principios se considera buscar siempre
el máximo bien en los demás. En este ámbito consideramos el sentido de tratar
a los clientes y usuarios de los servicios profesionales como personas iguales y
diferentes, merecedoras de respeto, es decir, puede asociarse con el:
a.  Principio de beneficencia en moral
b.  Principio de autonomía en ética profesional
c.  Principio de justicia en lo laboral
d.  Principio del bien común
14.  El actuar con excelencia como profesional y la práctica de valores lleva a proceder
con justicia, cuando se cumplen las obligaciones contractuales implícita y
explícitamente contraídas; además se toma consideración el contexto social y
las obligaciones que de él se derivan; es lo que se propone como principio de:
a.  Beneficencia
b.  Justicia
c.  No maleficencia
d.  Humano
15.  Toda profesión debe ser consolidada y reconocida ante los demás por el
beneficio máximo del profesional que presta sus servicios, sin causar daño en
mínimo, es decir, está presente el principio de:
a.  Beneficencia
b.  No maleficencia
c.  Autonomía
d.  Vida
16.  En sentido específico cuando un profesional termina la formación de una
carrera la universidad le acredita el título respectivo para ejercer su profesión
adecuadamente; pero el hecho de reflexionar este ámbito no significa que
el profesional es ético sino que lo demuestra con su actuar diario porque la
persona que actúa éticamente tiene que cumplir con todos los principios en la
medida en que las situaciones lo permitan; es decir, en el sentido ético hay que
ser:
a.  Responsable
b.  Justo
c.  Sincero
d.  Bueno
17.  La prevalencia de los valores, las virtudes y los bienes que posee cada
profesional, significa que se propicia un nivel alto de relaciones competitivas
entre los miembros de una misma profesión. En este contexto, la competencia
profesional pone a la que la tiene en las mejores condiciones para cumplir con
el principio de:
a.  Justicia
b.  Beneficencia
c.  Autonomía
d.  Libertad
18.  El reconocimiento de la propia identidad mediante el principio de justicia la
ética profesional se inscribe en el marco de una ética social. Es relevante lo social
no sólo para hacer viable una actuación profesional sino también para:
a.  Llevarla y consolidarla en ámbitos laborales
b.  Juzgarla y llevarla en términos éticos
c.  Consolidarla y definirla en contextos institucionales.
d.  Aplicarla y ejercerla en sentido de apoyo
19.  Realizar bien las actividades profesionales significa estar contextualizado
dentro de un conjunto de normas y sobre todo de deberes que ayudan a cada
profesional a realizar bien sus funciones en el lugar específico donde labora.
La institucionalización permite y conlleva que haya diferentes roles y funciones
que necesitan ser coordinadas. Por eso, las acciones y el desenvolvimiento de
cada profesional dependerá también de buenas prácticas basadas en la:
a.  Moralidad
b.  Deontología
c.  Ontología
d.  Metafísica
20.  Cada profesional debe realizar una contribución específica a la vida humana
mediante una buena práctica profesional pertinente; en este sentido, Bentham,
resalta que la deontología, significa, la ética de los deberes prácticos, apoyados
en la acción libre de la persona y en su:
a.  Constitución normativa
b.  Conciencia moral
c.  Conocimiento social
d.  Comportamiento individual
21.  Otro aspecto que considera Bentham como base de la disciplina de la
“Deontología” es el principio de la utilidad, es decir, de la afirmación de que la
bondad o la maldad, aprobación o desaprobación de cualquier:
a.  Error
b.  Problema
c.  Acción
d.  Contenido
22.  Uno de los más agudos debates de la ética contemporánea gira en torno al
enfrentamiento y posibilidad de reconciliar las éticas deontológicas con las
éticas:
a.  Aplicadas
b.  Normativas
c.  Teleológicas
d.  Socialistas
23.  El trabajo desarrollado a nivel profesional tiene una importante reflexión y
sentido moral de aplicabilidad; y en el caso de la profesión necesita imagen,
aprecio, reconocimiento social de las capacidades técnicas y también de las
actitudes éticas de los:
a.  Psicólogos
b.  Educadores
c.  Profesionales
d.  Científicos
24.  Toda institución, profesión, empresa tiene su propio gremio de profesionales
que protegen los derechos de los asociados que forman parte de la misma.
De esta manera, hay una cierta identidad propia y en este caso los Colegios
profesionales al formular los códigos deontológicos intentan establecer un
cierto control de calidad. En este sentido es claro que en situaciones concretas,
los Colegios representan a los profesionales lleva con frecuencia a que los
códigos deontológicos y las consideraciones éticas se limita únicamente a
proteger la imagen y el estatus de los profesionales para garantizar un buen
servicio a los potenciales:
a.  Socios y empresarios
b.  Asociados y profesiones
c.  Clientes y usuarios
d.  Beneficiarios y mediadores
25.  Se considera ciencia a la Deontología, porque requiere del conocimiento
de cuáles son los bienes máximos a que debemos aspirar, es decir, estamos
refiriéndonos a la trilogía:
a.  Deber, ética y práctica
b.  Norma, virtud y costumbres
c.  Virtud, valor y deber
d.  Valor, actitud y comportamiento
26.  Los derechos constituyen un elemento intrínseco de la dignidad propia de
cada persona. Según el enunciado, es fundamental analizar la relación entre la
Deontología en el caso de los deberes éticos o morales, y el Derecho relacionado
con las normas:
a.  Legislativas
b.  Constitucionales
c.  Jurídicas
d.  Ciudadanas
27.  Según Aznar. H (1999) expresa que “la autorregulación ética, como los códigos
éticos y otros instrumentos, puede ir mucho más lejos que el derecho en lo
que a sus exigencias y planteamientos normativos se refiere…” Es decir, porque
puede imponerse más que la ética. En este contexto la autoridad moral siempre
es mucho más respetable y confiable que la autoridad que se establece por la:
a.  Ley y la justicia
b.  Virtud y la ética
c.  Fuerza o la ley
d.  Cultura y norma
28.  El siguiente texto: “los códigos éticos tiene una mayor ratio que las normas
disciplinarias, administrativas o penales” ¿Qué autor lo indica?
a.  Aznar. (1999)
b.  Hortal. (2004)
c.  Desantes. (1973)
d.  Cortina (2006)
29.  Hortal, A. (2004) señala: “la Deontología, con sus normas éticas, es capaz de
establecer las exigencias éticas mínimas que deben aplicar y exigirse todos los
profesionales independientemente de sus entornos:
a.  Educativo y familiar
b.  Social y laboral
c.  Culturales y circunstancias
d.  Personales y particulares
30.  Algunos autores en relación a los valores indican: “Son realidades familiares en
nuestra vida. Los valores no son, sino que valen. Los valores son abstracciones,
elaboraciones mentales para identificar y expresar cualidades propias de los
seres. Las cualidades que engendran valores consisten en relaciones de sentido”.
En este contexto, Barroso (1991) manifiesta que un código ético o deontológico,
es el conjunto de creencias y valores que una organización profesional
considera válidos, es decir, representa una forma de entender la profesión y una
orientación sobre el modo de:
a.  Constituirla
b.  Responsabilizarse
c.  Asumirla
d.  Aplicarla
27.  Según Aznar. H (1999) expresa que “la autorregulación ética, como los códigos
éticos y otros instrumentos, puede ir mucho más lejos que el derecho en lo
que a sus exigencias y planteamientos normativos se refiere…” Es decir, porque
puede imponerse más que la ética. En este contexto la autoridad moral siempre
es mucho más respetable y confiable que la autoridad que se establece por la:
a.  Ley y la justicia
b.  Virtud y la ética
c.  Fuerza o la ley
d.  Cultura y norma
28.  El siguiente texto: “los códigos éticos tiene una mayor ratio que las normas
disciplinarias, administrativas o penales” ¿Qué autor lo indica?
a.  Aznar. (1999)
b.  Hortal. (2004)
c.  Desantes. (1973)
d.  Cortina (2006)
29.  Hortal, A. (2004) señala: “la Deontología, con sus normas éticas, es capaz de
establecer las exigencias éticas mínimas que deben aplicar y exigirse todos los
profesionales independientemente de sus entornos:
a.  Educativo y familiar
b.  Social y laboral
c.  Culturales y circunstancias
d.  Personales y particulares
30.  Algunos autores en relación a los valores indican: “Son realidades familiares en
nuestra vida. Los valores no son, sino que valen. Los valores son abstracciones,
elaboraciones mentales para identificar y expresar cualidades propias de los
seres. Las cualidades que engendran valores consisten en relaciones de sentido”.
En este contexto, Barroso (1991) manifiesta que un código ético o deontológico,
es el conjunto de creencias y valores que una organización profesional
considera válidos, es decir, representa una forma de entender la profesión y una
orientación sobre el modo de:
a.  Constituirla
b.  Responsabilizarse
c.  Asumirla
d.  Aplicarla
31.  Hemos hablado de la aplicación de la Deontología, es decir, de los respectivos
códigos éticos, pero estos sin los referentes de unos valores que fortalezcan
cada profesión no permitirán que el ejercicio profesional se realice de una
manera adecuada. Considerando el párrafo anterior estamos determinando la
trascendencia que también tienen los valores. ¿A qué documento se refiere?
a.  Ética política
b.  Código de los valores
c.  Modos de ver la ética.
d.  Carta Magna de Valores
32.  El principal motivo y afán de la Carta Magna de Valores según Fernando Rielo es:
“construir una nueva civilización que dé respuesta a las más altas aspiraciones
del hombre, y que defienda su alta dignidad, poniendo como modelo de unidad
y del amor de la persona de Cristo”. En este ámbito se considera como modelo:
a.  La juventud
b.  Los políticos
c.  La humanidad
d.  Cristo
33.  Los profesionales al recibir su formación académica, también deben crecer
humanamente y desarrollar mejor sus capacidades pero si no están abiertos a lo
transcendente, a los demás, únicamente se limitarán a encerrarse en sí mismos.
En este ámbito una profesión debe partir y enmarcarse desde la persona
humana, es decir, un modelo integrador, denominado:
a.  Filosófico
b.  Sociológico
c.  Teológico
d.  Antropológico
34.  Todas las personas siempre estamos en relación con otras, como las profesiones
en su interdisciplinariedad, de igual manera el ámbito laboral con el familiar al
cual toda persona establece una forma de vivir y convivir con los demás. Según
el manifiesto, estamos describiendo el lugar insustituible para la persona y
comunidad donde se experimenta la unión de personas. Es lo que se describe
como:
a.  Vivencia
b.  Convivencia
c.  Sociedad
d.  Familia
35.  La calidad humana debe reflejarse en la forma de tratar al otro, los gestos
de atención oportuna, la fraternidad, la solidaridad, el compañerismo, la
generosidad, entre otras virtudes hace y la atención al prójimo. Está claro,
que si no hay un indicador como las relaciones humana en el sentido estricto
de apertura y escucha entre los profesionales no podrá consolidarse lo que
llamamos:
a.  Relaciones personales
b.  Relaciones humanas
c.  Relaciones sociales
d.  Relaciones Interpersonales
36.  Un profesional no solamente se desenvuelve en un entorno educativo, familiar,
laboral, sino que existe toda una serie de nexos intermedios, desde las más
simples amistades hasta las formas asociativas más complejas, que están
marcadas por la realización de la fraternidad humana. Por eso, no podemos
reducir el sentido de la persona solo a un egocentrismo sin tener en cuenta
el desarrollo de los demás y que tiene que promover una cultura de paz para
la gestión de conflictos sociales. De acuerdo a este planteamiento, se puede
identificar el principio y compromiso relacionado con la:
a.  Sociedad materialista
b.  Sociedad ambientalista
c.  Sociedad utilitarista
d.  Sociedad civil
37.  El espíritu de responsabilidad social que promueve la dignidad de la persona
humana y su integración en la sociedad, es lo que le permite asegurar el bienestar,
la subsistencia de sí y el de los demás como aspecto central de desarrollo, de
servicio, entre otros aspectos. El crecer como personas de una manera digna, es
precisamente, lo que conocemos como:
a.  Educación
b.  Formación
c.  Política
d.  Trabajo
38.  Todos en la vida como personas aspiramos superarnos constantemente, como
también hacer realidad nuestros nobles deseos de poseer lo necesario para vivir
dignamente, pero lo esencial de esto, es que pongamos nuestro corazón en lo
que es pertinente. Pero en muchas ocasiones el ser humano no administra bien
sus bienes, no comparte con los demás, solo busca sus propios intereses, lleva a
no dar buen uso correcto, social y ético de los bienes que posee, puede llevarlo
a crearse una visión materialista y consumista de su propia vida. De acuerdo
a este argumento, es un tema que está estrechamente relacionado con las
relaciones:
a.  Políticas
b.  Profesionales
c.  Interpersonales
d.  Económicas
39.  El propósito principal de formarse cada persona y el hecho de aspirar a alcanzar
una determinada profesional, de formarse, le permite desarrollar mejor sus
capacidades, talentos, y sobre todo potenciar mejor la generosidad hacia los
demás a través de sus conocimientos y práctica de valores, es lo que lo dignifica
como persona. La sencillez, la humildad, el esfuerzo constante, es lo que
valoramos como:
a.  Tener algo
b.  Conocer la vida
c.  Alcanzar fama
d.  Poseer educación
40.  Es importante que toda persona esté actualizada en las tecnologías de la
información y comunicación pero debe ayudarle a establecer una comunicación
clara, veraz y transparente a todos los niveles; es decir, el mal uso de estos
recursos, es lo que causa la propia degradación del ser humano y del medio
donde se desenvuelve; además el uso excesivo de los recursos de manera
irresponsable, lo cual no garantiza un desarrollo sustentable. Por ello, se resalta,
lo concerniente a las:
a.  Tecnologías y sociedad humana
b.  Redes sociales y participación
c.  Telecomunicaciones y situaciones jurídicas
d.  Redes de comunicación y el medio ambiente
Realice un análisis de la incidencia del principio de justicia y del principio de no
maleficencia, donde se exponga la importancia para mejorar la calidad y eficiencia
profesional. El análisis tiene que estar argumentado en elementos cualitativos.
En este contexto debe realizar la actividad teniendo presente investigaciones
de autores que han contribuido en el tema de justicia y no maleficencia; luego
argumente su respuesta con los criterios relevantes y positivos de los autores y
aportes personales para ejercer en excelentes condiciones la propia profesión.
Valor: 2 puntos.
Para esta actividad tenga presente el siguiente gráfico:
Argumento del
principio de Justicia
Argumento del
principio de no
maleficencia
Calidad
profesional
Eficiencia
profesional
Criterios relevantes y positivos de la investigaciones
Aportes personales
2.  Haga una lista de 10 estrategias que usted implementaría para mejorar las malas
prácticas profesionales frente a buenas prácticas. Para realizar las estrategias
tenga en cuenta cada principio de la Carta Magna de Valores (incluida en anexos)
e identifique que malas prácticas aún están presentes en su profesión que
usted estudia o trabaja que deberían considerarse para crear un compromiso
personal. Valor: 2 puntos.
De esta manera, a continuación le presentamos el siguiente cuadro:
Malas prácticas
profesionales
Principios de la
Carta Magna de
Valores
Buenas prácticas
profesionales
Compromiso
personal
1.    I.
2.    II.
3.    III.
4.    IV.
5.    V.
6.    VI.
7.    VII.
8.    VIII.
9.    IX.
10.    X.