La Universidad Católica de Loja
3
1. Ferdinand de Saussure fue un lingüista:
a. Francés
b. Belga
c. Suizo
2. Lo que en Saussure se denomina “acto de habla”, en Moreno Cabrera se
denomina:
a. Circuito del habla.
b. Versión abstracta del acto de habla.
c. Acto lingüístico.
3. El punto de partida del circuito del acto lingüístico es el:
a. Habla
b. Lengua
c. Cerebro
4. La asociación de un concepto o idea con una serie de circuitos neuronales cuya
actividad da lugar a una:
a. Serie de movimientos de los órganos articulatorios que producen un
sonido determinado.
b. Serie de alteraciones de los órganos que producen un sonido determinado.
c. Serie de movimientos de los órganos que producen un sonido
indeterminado.
5. La falacia del telementalismo, la denominó así, el lingüista:
a. Ferdinand de Saussure
b. Roy Harris
c. J.R. Searle
6. El significado se coloca en los contenedores y es trasportado junto con los
elementos léxicos tal como una expresión lingüística es transmitida desde el
hablante al oyente. Hace referencia a:
a. Metáfora de la huella.
b. Metáfora del sendero.
c. Metáfora del conducto.
7. Uno de los problemas que plantea Akmajian del esquema de la comunicación
es:
a. La referencia de las palabras no depende solo del significado
convencionalmente establecido de antemano.
b. Los mensajes son ambiguos.
c. Se pretende que el mensaje se interprete de modo literal.
8. Según el punto de vista de Moreno Cabrera, las lenguas naturales se basan en:
a. Modificaciones intencionadas.
b. Condicionantes culturales.
c. La facultad del lenguaje humano.
9. El texto sobre semiótica cognitiva señala el siguiente postulado:
a. El pensamiento es una máquina que realiza computaciones algorítmicas.
b. Las máquinas, que no hacen, más que manipular mecánicamente
símbolos, son capaces de pensar y razonar.
c. El pensamiento no es manipulación mecánica de símbolos abstractos.
10. Se denomina lengua vulgar, inculta, incorrecta, popular, familiar, descuidada,
etc., a la:
a. Lengua estándar escrita.
b. Lengua culta.
c. Lengua natural.
11. Al dialecto, de cierto modo, se lo podría denominar:
a. Conjunto de variedades lingüísticas.
b. Modos particulares del uso de la lengua.
c. Cambios repentinos en el habla individual.
12. Las lenguas cultivadas surgen de determinadas elaboraciones como:
a. Fonéticas y ortográficas, léxicas, morfológicas, sintácticas y semánticas.
b. Fonéticas, léxicas, morfológicas, sintácticas y semánticas.
c. Fonética y ortográfica, léxicas, morfológicas y semánticas.
13. Los problemas de la actuación lingüística que hacen que muchas personas
no lleguen a hablar en numerosas ocasiones (o en ninguna) de acuerdo con
las normas de la gramática normativa y, por tanto, se diga que esas personas
hablan incorrectamente o mal surgen como consecuencia de:
a. La asimilación de la gramática de una lengua estándar.
b. La conciencia de la corrección gramatical.
c. La aplicación inconsciente e inadvertida de las reglas gramaticales de la
lengua natural.
14. Marque la característica que no corresponde a la siguiente descripción. Según
Moreno Cabrera, las lenguas naturales se han desarrollado evolutivamente
como medios de comunicación:
a. Automáticos
b. Artificiales
c. Inadvertidos
15. Una de las características de las lenguas cultivadas es:
a. Se adquieren mediante instrucción específica y no de forma espontánea
como las lenguas naturales.
b. Las lenguas cultivadas son necesariamente anteriores a las lenguas
naturales.
c. Las modificaciones están modeladas por condicionantes culturales,
ideológicos, sociales o políticos.
16. Moreno Cabrera afirma que las lenguas cultivadas son artificiales y no pueden
sustituir a las lenguas naturales. Además, sostiene que la influencia que ellas
tienen sobre las lenguas naturales es solamente superficial, ya que:
a. Pueden modificar en gran medida las reglas naturales del funcionamiento
lingüístico.
b. Pueden distorsionar de manera sustancial el mensaje lingüístico.
c. No pueden modificar sustancialmente las reglas naturales del
funcionamiento lingüístico.
17. Según el Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure, las lenguas
naturales, en su devenir espontáneo, se realizan exclusivamente en un conjunto
de:
a. Dialectos
b. Hablas vulgares.
c. Lenguas artificiales.
18. Al lenguaje humano se lo puede definir como:
a. Una cualidad que poseen todos los seres para comunicarse.
b. Una capacidad que nos permite obtener unos resultados ilimitados
mediante una aplicación de reglas de combinación de un número
limitado de elementos.
c. Un mecanismo poco complejo que maneja el ser humano para
comunicarse.
19. “No requiere mantenimiento aunque está bajo la influencia de las fuerzas de la
naturaleza” corresponde a:
a. Sendero urbanizado.
b. Metáfora del sendero.
c. Sendero natural.
20. Uno de los procesos implicados y perfectamente diferenciados del desarrollo
natural de una lengua determinada es lingüístico y se denomina:
a. De proclamación de una determinada variedad lingüística.
b. De divergencia y convergencia.
c. De la actuación.
21. Cuáles son los extremos de circuito del acto comunicativo
a. Punto de partida (cerebro-persona que habla) y punto de llegada (cerebro
de la persona a quién va dirigido el acto comunicativo)
b. Punto de partida (cerebro-persona a quién va dirigido el acto lingüístico)
y punto de llegada (cerebro-persona que habla)
c. Punto de llegada (cerebro-persona a quién va dirigido el acto lingüístico)
22. Entre las consecuencias que supone la imposición social y política de una
variedad dialectal sobre un territorio más amplio que aquel en que esa variedad
se usa, están las siguientes. Señale aquella que no corresponde con esta
imposición social:
a. Solo hay lengua cuando se ha producido un proceso social de imposición
de una variedad dialectal.
b. Esta visión sólo da categoría de lengua a determinados idiomas que
conocen una forma estándar escrita.
c. A pesar de existir una imposición, este punto de vista valora las lenguas
minoritarias, lo cual no supone un etnocentrismo radical.
23. La lengua es individual, cualidad de los seres humanos, una propiedad física
que se encuentra localizada en su cerebro, es:
a. Lengua interna.
b. Lengua externa
c. Lengua interna- externa
24. Nada viaja desde el hablante hasta el oyente excepto ondas sonoras, hace
referencia
a. Metáfora convincente.
b. Metáfora de conducto.
c. Metáfora de significados.
25. Una de las consecuencias del llamado imperialismo filológico es la consideración
de que la lengua hablada espontánea no es más que una versión:
a. Degenerada y distorsionada de la lengua escrita.
b. Espontánea e intencionada de la lengua escrita.
c. Prestigiosa y desprejuiciada de los dialectos.
26. El problema de Broca tiene que ver con el estudio de aquellos aspectos de la
actividad cerebral que están directamente implicados en la:
a. Actividad lingüística humana.
b. Actividad humana.
c. Actividad cerebral.
27. Según Platón, el mundo físico se opone al mundo:
a. De las ideas.
b. De las emociones.
c. De las sensaciones.
28. Desde el punto de vista tradicional, las poblaciones de poblaciones de
competencias lingüísticas individuales se conceptúan como:
a. Lenguas cultivadas.
b. Lenguas
c. Lenguas señadas.
29. Las lenguas naturales pasan por circunstancias:
a. Sociales y geográficas.
b. Históricas e ideológicas.
c. Sociales e históricas.
30. Desde un punto de vista no tradicional, el individuo, al adquirir una lengua,
desarrolla una competencia lingüística individual a partir de:
a. La descripción del sistema lingüístico.
b. La adquisición de una gramática formal.
c. Las personas de las que aprende naturalmente la lengua.
31. Desde una visión no tradicional, los dialectos y las lenguas existen:
a. Como objetos autónomos y aislables.
b. Como resultado de la interacción compleja adaptativa dentro y entre las
poblaciones de competencias lingüísticas.
c. Como resultado de la descripción del sistema lingüístico.
32. Todo el proceso de adquisición de una lengua en la infancia se presenta como:
a. Consciente y guiado por una planificación intencional.
b. Inconsciente y no guiado por ninguna planificación intencional.
c. Consciente y no guiado por una planificación educacional.
33. René Descartes fue un filósofo:
a. Francés
b. Belga
c. Suizo
34. En el Discurso del método, publicado en 1637, Descartes crea un dualismo entre
la res cogitans y la res extensa. Estos dos términos en latín se corresponden a qué
términos en español:
a. La gramática universal y el cuerpo.
b. La mente y la capacidad lingüística.
c. El pensamiento y el cuerpo físico.
35. Para resolver el problema de la relación mente y cuerpo, Descartes postuló que
esa interacción se producía en:
a. La glándula pineal.
b. El área de Broca.
c. El área de Wernicke.
36. Están sometidas a un proceso de observación o vigilancia que permite que
quienes la producen puedan corregir o cambiar sus expresiones de acuerdo
con el contexto o intenciones determinadas, corresponde a la propiedad
pragmática:
a. Monitorización
b. Intercambiabilidad
c. Aprendibilidad.
37. En relación con el problema planteado por Descartes, una de las propiedades
formales que ha servido para dar cuenta de la naturaleza creativa del acto
lingüístico es:
a. La transitividad
b. La recursividad
c. La espontaneidad
38. La frase “Los seres humanos podemos construir mensajes de longitud
teóricamente ilimitada a través de procedimientos como el de la coordinación
sintagmática y oracional” corresponde a:
a. La transitividad
b. La pasividad
c. La recursividad
39. Cuando una persona representa sus propios pensamientos o, lo que es lo mismo,
es capaz de hacer hipótesis sobre lo que piensa ella misma, hablamos de:
a. Primer grado de intencionalidad.
b. Segundo grado de intencionalidad.
c. Tercer grado de intencionalidad.
40. Se considera un salto cognitivo de mucho calado ya que tiene que ver no solo
con la lengua sino también con una forma de concebir y ver el mundo a:
a. La concepción de sucesos como identidades.
b. La concepción de entidades como identidades.
c. La concepción de sucesos como entidades.
Indicaciones:
Para contestar las siguientes preguntas, es necesario leer atentamente el texto básico,
Cuestiones clave de la Lingüística.
Resuma con su léxico y sus propias palabras aquello que le sirva para concretar su
respuesta. Recuerde que lo más importante es su reflexión en torno a los temas
planteados en las preguntas. Por eso, la referencia al texto no debe exceder del 33% de
su respuesta. Cuando se refiera a las ideas de Juan Carlos Moreno Cabrera o cualquier
otro autor, incluya entre paréntesis el apellido del autor y el número de página donde
encontró la referencia; si no existe una página, el apellido del autor y la referencia a la
página de Internet en donde se pueda localizar la información.
Preguntas:
1. Realice un comentario sobre el diagrama de la comunicación de Shannon (una
extensión de 150 a 200 palabras)
2. Según los autores G. Origgi y D. Sperber, 2000, “Suponga que lo que hace una
preferencia lingüística no es codificar el significado del hablante, sino dar pruebas
convincentes a partir de las cuales la audiencia puede inferir el significado del
hablante” Explique con sus palabras esta aseveración (una extensión de 150 a
200 palabras)
3. Según E. H. Lenneberg, autor de una obra pionera en la materia publicada en
1967, Fundamentos biológicos del lenguaje,ofreció criterios claros que muestran
la fundamentación biológica de la facultad humana del lenguaje, uno de ellos,
es:
“La especificidad, se basa en una función cognitiva específica de la especie.
No existe ninguna otra especie animal que tenga una facultad del lenguaje
como la del Homo sapiens y además esta facultad está asociada a una serie
de capacidades cognitivas exclusivas de dicha especie”. Comente sobre este
párrafo (una extensión de 150 a 200 palabras)