1.  (  )  El método científico se basa en la observación precisa de 
experimentos, acontecimientos y fenómenos de la forma más 
cuantitativa posible.
2.  (  )  La modificación sin cesar del comportamiento del individuo está 
influenciada por la maduración neurológica y afectiva.
3.  (  )  Una de las características de los seres vivos es la “reproducción”, la 
cual se distingue por la transmisión de un código genético a una 
descendencia, determinada por los ácidos nucleicos.
4.  (  )  La Teoría de Generación Espontánea reconoce la presencia de un 
principio activo desde el cual a partir de materia no viviente surgen 
los seres vivos. 
5.  (  )  Un átomo y una molécula tienen la misma composición y se 
encuentran en el mismo nivel de organización de la materia.
6.  (  )  La adaptación, característica de los seres vivos, es una capacidad 
que les permite acomodarse a las condiciones que el medio le 
ofrece.
7.  (  )  La diferencia entre procariotas y eucariotas radica en la organización 
de su material genético.
8.  (  )  Pasteur fue el primero en abolir la doctrina de la generación 
espontánea.
9.  (  )  Un prión se diferencia de un virus debido a que estos últimos 
carecen de código genético.
10.  (  )  Las briofitas, esponjas y cordados pertenecen al reino mónera. 
11.  (  )  Los miembros del reino protista son procariotas unicelulares.
12.  (  )  Todos los miembros del reino animalia son pluricelulares cuyas 
células contienen pigmentos fotosintéticos.
13.  (  )  Entre las sustancias orgánicas que forman parte de la composición 
química de los seres vivos se encuentran el agua, las sales minerales 
y el anhídrido carbónico.
14.  (  )  Los glúcidos son la fuente principal de energía para el organismo y 
los lípidos constituyen la reserva energética del mismo.
15.  (  )  La falta de una proteína en un organismo produce alteraciones 
metabólicas tales como las deficiencias congénitas.
16.  (  )  La síntesis del ARN -ácido ribonucleico- se realiza mediante un 
proceso llamado Transcripción, en la cual se utiliza el ADN -ácido 
desoxirribonucleico- como molde.
17.  (  )  La célula contiene dos componentes principales de la maquinaria 
viviente: a) La maquinaria para la conservación y transferencia de la 
información y b) la maquinaria para la transducción de la energía.
18.  (  )  Entre las partes que conforman una célula animal se encuentran las 
mitocondrias y los cloroplastos.
19.  (  )  La ingestión de alimentos de gran estructura molecular en la célula 
se efectúa a través de un proceso conocido como endocitosis.
20.  (  )  La matriz citoplasmática está formada por el plasmasol y el 
plasmagel.
21.  (  )  Los organoides membranosos que forman parte de la célula son 
los ribosomas, microtúbulos, centriolos, huso de división, cilias y 
flagelos.
22.  (  )  La respiración celular es una serie escalonada de oxidaciones 
biológicas. 
23.  (  )  El ciclo biológico o ciclo celular incluye dos etapas: La interfase y la 
fase de división celular.
24.  (  )  Para llegar al estado de división, la célula primero debe duplicar su 
material hereditario.
25.  (  )  La mitosis produce cuatro células somáticas y la meiosis dos células 
sexuales.
26.  (  )  Una célula haploide contiene el número normal de cromosomas 
de la especie o “2n” y la diploide contiene la mitad de este número 
o “n“.
27.  (  )  La mitosis ocurre a través de cuatro fases bien definidas y se da en 
el siguiente orden: Telofase, Profase, Metafase y Anafase.
28.  (  )  El tejido óseo cumple funciones de sostén y de protección, mientras 
que el tejido epitelial recibe estímulos y responde.
29.  (  )  Los órganos en el cuerpo humano se pueden agrupar en cuatro 
sistemas de órganos: el sistema sanguíneo, el sistema nervioso, el 
sistema muscular y el sistema tegumentario.
30.  (  )  El proceso de la digestión involucra 4 etapas fundamentales: 1) 
Ingestión, 2) Digestión, 3) Absorción y 4) Eliminación de residuos.
31.  (  )  Los tejidos en los organismos multicelulares, son grupos de células 
especializadas con función específica.
32.  (  )  Los alimentos y los nutrientes son las sustancias que consumimos 
de origen vegetal y animal.
33.  (  )  El hombre para aprovechar la energía requiere un continuo aporte 
de oxígeno proveniente del aire para que sea utilizado por sus 
células. 
34.  (  )  La función del corazón es mantener la circulación de la sangre de 
forma que siempre haya una adecuada cantidad de ella y suficiente 
presión de contacto con los tejidos.
35.  (  )  La sangre contiene entre 4´800.000 a 5´400.000 glóbulos rojos o 
eritrocitos por mm
3
en condiciones normales. 
36.  (  )  Existen tres tipos básicos de neuronas: Las sensitivas, las motoras y 
las asociativas.
37.  (  )  La distribución recomendada de nutrientes por día es: 25% de 
hidratos de carbono, 20% de grasas y 50 % de proteínas.
38.  (  )  La unidad funcional del sistema nervioso es el arco reflejo.
39.  (  )  La dopamina, el GABA y la serotonina son excitatorios del SNC y 
SNP.
40.  (  )  La sinapsis son los sitios de comunicación entre dos neuronas a 
través de los cuales se transmite el impulso nervioso de una a otra.
1.  Los componentes químicos en los seres vivos son llamados también 
biomoléculas, en el siguiente cuadro se destacan características 
fundamentales de las mismas, seleccione el tipo de componente que 
corresponda a las características (Vale 1 punto).
Características
Componentes químicos /
Biomoléculas 
1.  Sirve de ordenador de aminoácidos.
2.  Actúan como combustible aportando una 
enorme cantidad de energía aprovechada por 
el ser vivo en la respiración celular.
3.  Está formado por dos cadenas de nucleótidos, 
opera en el núcleo y mantiene la herencia. 
4.  Son catalizadores biológicos que aceleran la 
velocidad de una reacción química.
5.  Aportan energía de largo plazo y presentan 
anfipatía.
6.  Está formado por una cadena polinucleotídica, 
sintetiza las proteínas y expresa la herencia.
7.  Se encarga del transporte de aminoácidos 
desde el citoplasma al ribosoma.
8.  Se encargan de la regulación del PH, participan 
como cofactores en actividad enzimática, entre 
otras funciones.
9.  Son constituyentes de los organoides sin 
membranas que sintetizan los polipéptidos.
10.  Hacen posible el metabolismo celular y cuando 
falta en un organismo producen deficiencias 
congénitas.
Opciones:
Biomoléculas
a.  Lípidos
b.  Carbohidratos
c.  Proteínas
2.  Las células se organizan en tejidos, los tejidos en órganos y los órganos en 
sistemas de órganos. De acuerdo a los datos proporcionados determine el 
tejido, órgano o sistema que corresponda a la descripción de cada numeral 
(vale 0,5 punto).
2.1.  Cumple funciones de sostén y protección, su matriz ha sido endurecida 
por la presencia de sales minerales especialmente de calcio.
a.  Tejido conectivo.
b.  Tejido óseo.
c.  Tejido epitelial.
d.  Tejido muscular.
2.2.  Es el sistema encargado de incorporar la materia orgánica al organismo, 
lo conforman órganos y glándulas.
a.  Sistema nervioso.
b.  Sistema respiratorio.
c.  Sistema digestivo.
d.  Sistema circulatorio.
2.3.  Tiene una función endócrina y exocrina, también regula el metabolismo 
de los glúcidos.
a.  Hígado.
b.  Páncreas.
c.  Intestino grueso.
d.  Vesícula biliar.
2.4.  Forma parte del sistema respiratorio y contiene a las cuerdas vocales.
a.  La laringe.
b.  El esófago.
c.  La tráquea.
d.  La faringe.
2.5.  La sangre es una suspensión de células en plasma que transporta 
nutrientes, hormonas, gases, catabolitos, elementos de defensa entre 
otras sustancias y forma parte del:
a.  Tejido sanguíneo y del sistema respiratorio.
b.  Tejido nervioso y del sistema circulatorio.
c.  Tejido conjuntivo y del sistema circulatorio.
d.  Tejido conjuntivo y sistema tegumentario.
3.  La célula en el transcurso de su desarrollo pasa por una fase de reposo 
o interfase y otra de división, ambas se evidencian en el núcleo celular. 
Relacionado con este desarrollo, elija la opción correspondiente al enunciado 
descrito en cada uno de los numerales (Vale 0,5 punto).
3.1.  La interfase se extiende desde el fin de la última división celular hasta el 
comienzo de la próxima división celular y está formada por subfases en 
forma sucesivas que son:
a.  G1 (gap o abertura 1) – S (syntesis o síntesis) – M (metafase).
b.  G1 (gap o abertura 1 ) – S (syntesis o síntesis) – G2 (gap o abertura 2).
c.  G2 (gap o abertura 2) –S (syntesis o síntesis) – G1 (gap o abertura 1 ).
d.  S (síntesis) –G1 (gap o abertura 1 )–G2 (gap o abertura 2).
3.2.  La mitosis es un proceso de división celular que se caracteriza por:
a.  Producir dos células con el mismo patrimonio cromosómico de 
la célula madre a partir de 4 fases: profase, metafase, anafase y 
telofase.
b.  Producir cuatro células con la mitad del material genético de la 
célula madre a partir de 5 fases: profase, metafase, anafase, telofase 
y citocinesis.
c.  Producir dos células con el mismo patrimonio cromosómico de 
la célula madre a partir de 4 fases: telofase, metafase, anafase y 
profase.
d.  Producir dos células diploides a partir de 4 fases: telofase, anafase, 
profase y metafase.
3.3.  La Meiosis es un tipo de reproducción celular en el reino animal y se 
realiza en las gónadas con el objetivo de:
a.  Producir dos células reproductoras diploides, con la mitad del 
material genético de la especie a partir de dos divisiones sucesivas.
b.  Producir cuatro células haploides, con el patrimonio cromosómico 
de las células somáticas a partir de una división muy parecida a la 
mitosis.
c.  Producir cuatro gametas haploides con la mitad del patrimonio 
cromosómico a partir de dos divisiones sucesivas muy parecidas 
a la mitosis.
d.  Producir dos gametas diploides a partir de una división muy 
parecida a la mitosis.
3.4.  Durante la división celular encargada de reducir el patrimonio 
cromosómico, se produce el intercambio genético conocido como:
a.  Zigoteno.
b.  Crossing over.
c.  Quiasma.
d.  Diasinesis.
3.5.  La célula cumple con un circuito imaginario durante toda su existencia, 
al igual que todo ser vivo, este es llamado ciclo biológico o denominado 
también:
a.  Ciclo de Calvin.
b.  Ciclo biogeoquímico.
c.  Ciclo celular.
d.  Ciclo de Krebs.
4.  La estructura de la célula comprende el núcleo, el citoplasma y la membrana 
celular, en cada una de estas partes se encuentran a su vez otras que tienen 
funciones específicas. Con respecto a este tema, seleccione la respuesta que 
corresponde a las instrucciones de los numerales (Vale 1 punto).
4.1.  Elija dos enunciados que estén correctamente planteados referentes a las 
características del núcleo.
1.  El núcleo consta de una región amorfa que contiene sales minerales 
denominada hialoplasma.
2.  El núcleo es el centro de control de toda la actividad celular, el 
centro de la herencia y de la reproducción celular.
3.  En el núcleo se encuentran los ribosomas y los lisosomas.
4.  El núcleo consta de microtúbulos comprometidos en el entramado 
del esqueleto celular.
5.  En el núcleo se produce la condensación de la cromatina para 
realizar la división celular.
Opciones :
a.  1 y 5.
b.  3 y 4.
c.  2 y 5.
d.  2 y 4.
4.2.  Relacione la función con el organelo citoplasmático respectivo.
Función Organelo
1.  Son los organoides donde se produce la 
síntesis de proteínas. 
A.  Lisosomas
2.  Es el organoide de la secreción celular.  B.  Mitocondrias
3.  Son los encargados de la digestión celular.  C.  Aparato de Golgi
4.  Es responsable de la glucogenólisis, 
síntesis de lípidos y detoxicación.
D.  Ribosomas
5.  Son responsables de la respiración celular.
E.  Retículo 
endoplasmático
Opciones:
a.  1B, 2A, 3D, 4B, 5C.
b.  1D, 2C, 3A, 4E, 5B.
c.  1B, 2C, 3A, 4E, 5D.
d.  1B, 2C, 3E, 4D, 5 B.
4.3.  Seleccione el literal con los términos que completan el enunciado
La membrana celular es una fina, tenue, delicada estructura de naturaleza 
lipo-proteica, cuyos componentes lipídicos sobresalientes son los 
___________ y representan el __________ de la parte grasa de esa 
estructura.
a.  Ácidos grasos poli-insaturados, 65%.
b.  Fosfolípidos, 15%.
c.  Fosfolípidos, 85%.
d.  Oligosacáridos, 85%.
4.4.  Elija la opción correcta:
La membrana celular regula la permeabilidad, ya que no cualquier 
sustancia puede ingresar o salir de la célula, este flujo de sustancia 
se conoce como transporte a través de membrana y se realiza en dos 
modalidades que son:
a.  Transporte activo y ósmosis.
b.  Transporte pasivo y diálisis.
c.  Transporte activo y transporte pasivo.
d.  Transporte de soluto y transporte de solvente.
4.5.  Relacione la descripción con el concepto:
Concepto Descripción
1.  Difusión
2.  Ingestión
A.  Proceso de incorporación de grandes estructuras 
moleculares o de otros organismos celulares.
B.  La endocitosis es parte de este tipo de transporte.
C.  Está determinada por el tamaño de las moléculas 
y por la afinidad con la porción lipídica de la 
membrana, cuando es simple.
D.  Se denomina ósmosis cuando se trata del transporte 
o movimiento de solvente.
E.  Toma el nombre de diálisis cuando se trata del 
movimiento o transporte de soluto.
Opciones.
a.  1A, C, E y 2B, D.
b.  1B, E y 2A, C, D.
c.  1C, D, E y 2A, B.
d.  1A, B, C y 2D, E.
5.  El sistema nervioso tiene múltiples estructuras, funciones y características, 
de acuerdo a ello seleccione la respuesta correcta para las instrucciones de 
cada uno de los numerales (Vale 1 punto).
5.1.  La función del sistema nervioso es:
a.  Transportar y distribuir lo que ingresa o lo que desechan las células 
por todo el organismo.
b.  Realizar la comunicación entre diferentes porciones del organismo, 
provee respuestas ante cambios en el mundo interno y en el medio 
externo.
c.  Mantener la composición de los líquidos del organismo.
d.  Realizar el mantenimiento de la homeostasis a través de la 
producción de hormonas secretadas por las glándulas exócrinas.
5.2.  Relacione la estructura con la respectiva función.
Estructura Función
1.  Sistema nervioso 
autónomo
A.  Controla actividades voluntarias.
2.  Sistema nervioso 
somático
B.  Actúa deprimiendo las funciones de las 
vísceras.
3.  Sistema nervioso 
central
C.  Coordina las actividades involuntarias.
4.  Sistema nervioso 
periférico
D.  Formado entre otras partes por el cerebro 
o centro de los fenómenos conscientes y 
voluntarios.
5.  Sistema nervioso 
parasimpático
E.  Comprende el sistema nervioso de la vida 
de relación y el de la vida vegetativa con 
sus respectivas funciones.
Opciones:
a.  1A, 2C, 3D, 4E, 5B.
b.  1B, 2C, 3E, 4A, 5D.
c.  1C, 2A, 3D, 4E, 5B.
d.  1C, 2B, 3A, 4D, 5E.
5.3.  Seleccione tres enunciados correctos con respecto a una neurona.
1.  La neurona posee un cuerpo o soma, del cual surgen un axón y 
una o varias dendritas.
2.  Las neuronas se relacionan por continuidad y de forma 
bidireccional.
3.  Las propiedades de una neurona son la excitabilidad y la 
conductibilidad.
4.  Las neuronas funcionalmente pueden ser aferentes, eferentes y de 
asociación e intercalares.
5.  Tienen un ciclo celular ilimitado, se dividen constantemente por lo 
que fácilmente pueden regenerarse.
Opciones:
a.  1, 3 y 5.
b.  2, 4 y 5.
c.  1, 3 y 4.
d.  1, 2 y 3.
5.4.  Los neurotransmisores son sustancias que elabora la neurona para 
facilitar el paso del impulso nervioso y son responsables de ciertos 
comportamientos en el cuerpo humano, determine lo que sucede con 
ese proceso cuando un individuo es sometido a la acción de un anestésico 
general:
a.  Falta total de excitabilidad por un lapso o lipotimia.
b.  La disminución del efecto de los neurotransmisores excitatorios o 
aumento de los inhibitorios.
c.  Baja el umbral de excitación y provoca estimulación.
d.  La disminución del efecto de los neurotrasmisores inhibitorios o 
aumento de los excitatorios.
5.5.  Un individuo que ha sido sometido al contacto con insecticidas del tipo 
fosforados puede experimentar:
a.  Aumento de la concentración del neurotransmisor acetilcolina 
provocando depresión y conducta suicida.
b.  Inhibición del neurotransmisor inhibidor de neuronas espinales 
provocando sobrexcitación y rigidez.
c.  Aumento de la excitabilidad.
d.  Inhibición de la transmisión de las terminales colinérgicas pues 
compiten con la acetilcolina.
