Marque la respuesta correcta, en cada uno de los siguientes enunciados: 
1.  Las empresas industriales son:
a.  Las que venden servicios intangibles. 
b.  Aquellas que se dedican a la adquisición de bienes o productos, con el 
objeto de comercializarlos y obtener ganancias.
c.  Las que tienen como actividad básica la producción de bienes mediante 
la transformación de materias primas.
2.  Las empresas de acuerdo al tamaño se clasifican en:
a.  Pequeñas, medianas y grandes.
b.  Públicas, privadas y mixtas.
c.  Primarias, secundarias y terciarias.
3.  Díaz, define la contabilidad como:
a.  El sistema de información que mide las actividades de las empresas, 
procesa esa información en estados (informes) y comunica los resultados 
a los tomadores de decisiones.
b.  La ciencia y técnica que enseña a recopilar, clasificar, registrar, de una 
forma sistemática y estructurada, las operaciones mercantiles realizadas 
por una empresa, con el fin de producir informes que, analizados e 
interpretados, permiten planear, controlar y tomar decisiones sobre la 
actividad de la empresa. 
c.  El sistema de información que permite identificar, clasificar, registrar, 
resumir, interpretar, analizar y evaluar en términos monetarios, las 
operaciones y transacciones de la empresa.
4.  A partir de enero del 2015 se encuentran obligadas a llevar contabilidad todas 
las personas nacionales y extranjeras que realizan actividades económicas y 
que cumplen con las siguientes condiciones: (Remitirse a la guía didáctica)
a.  Que operen con un capital propio que al inicio de sus actividades 
económicas o al 1o. de enero de cada ejercicio impositivo hayan superado 
9 fracciones básicas desgravadas del impuesto a la renta o cuyos ingresos 
brutos anuales de esas actividades, del ejercicio fiscal inmediato anterior, 
hayan sido superiores a 15 fracciones básicas desgravadas o cuyos costos
y gastos anuales, imputables a la actividad empresarial, del ejercicio 
fiscal inmediato anterior hayan sido superiores a 12 fracciones básicas 
desgravadas.
b.  Que operen con un capital propio que al inicio de sus actividades 
económicas o al 1o. de enero de cada ejercicio impositivo hayan superado 
los UDS 60.000 ,o cuyos ingresos brutos anuales de esas actividades, del 
ejercicio fiscal inmediato anterior, hayan sido superiores a USD 100.000;o, 
cuyos costos y gastos anuales, imputables a la actividad empresarial, del 
ejercicio fiscal inmediato anterior hayan sido superiores a UDS 80.000.
c.  Que operen con un capital propio que al inicio de sus actividades 
económicas o al 1o. de enero de cada ejercicio impositivo hayan superado 
19 fracciones básicas desgravadas del impuesto a la renta o cuyos ingresos 
brutos anuales de esas actividades, del ejercicio fiscal inmediato anterior, 
hayan sido superiores a 25 fracciones básicas desgravadas o cuyos costos 
y gastos anuales, imputables a la actividad empresarial, del ejercicio 
fiscal inmediato anterior hayan sido superiores a 22 fracciones básicas 
desgravadas.
5.  Capital propio, se entiende como: (Remitirse a la guía didáctica)
a.  La totalidad de los activos menos pasivos que posea el contribuyente, 
relacionados con la generación de la renta gravada
b.  La totalidad de los activos más pasivos que posea el contribuyente, 
relacionados con la generación de la renta gravada
c.  La totalidad de los activos y pasivos que posea el contribuyente, 
relacionados con la generación de la renta gravada
6.  Para el año 2015 la fracción básica desgravada del impuesto a la renta es: 
(Remitirse a la guía didáctica) 
a.  $ 10.500
b.  $ 10.800
c.  $ 10.900
7.  La ecuación contable es una herramienta básica de la contabilidad que permite 
medir los cambios del activo, pasivo y patrimonio y se la presenta mediante la 
fórmula: Activo = Pasivo + Patrimonio. En este contexto, cuál de los siguientes 
ejemplos cumple con la fórmula de la ecuación contable:
8.  De acuerdo al Marco Conceptual para la Información Financiera, un activo se 
define como: (Revisar guía didáctica, unidad 1)
a.  Un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, 
del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
b.  Un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos actuales, 
del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
c.  Es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos 
pasados, del que la entidad no espera obtener beneficios económicos. 
9.  De acuerdo al Marco Conceptual para la Información Financiera, un pasivo es: 
(Revisar guía didáctica, unidad 1)
a.  Una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de sucesos 
pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad no espera 
desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
b.  Un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, 
del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
c.  Una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de sucesos 
pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera 
desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
10.  Considerando el principio de la partida doble y con los datos del siguiente 
ejemplo, marque las cuentas contables y valores para completar el registro 
contable.
La Empresa “Lojanita Cía. Ltda.” adquiere un equipo de computación por 
$ 1.500,00, más $ 180 de IVA. Del total el 50 % cancela con cheque y por la 
diferencia firma una letra de cambio. El registro contable es el siguiente:
a.  IVA compras $ 180,00 Bancos $ 840,00
b.  IVA ventas $ 180,00 Bancos $ 840,00
c.  IVA compras $ 180,00 Cuentas por pagar $ 840,00
11.  Cuenta contable se define como el nombre que se utiliza para registrar en forma 
ordenada las operaciones que diariamente realiza la empresa. Considerando el 
concepto anterior, relacione los conceptos con el nombre de cuenta contable 
que corresponde, luego marque la respuesta correcta: 
Nº Conceptos  Nombre de cuenta contable
1 Créditos concedidos a los clientes por 
venta de mercaderías 
a.  Equipos de computación 
2 Pago de agua, luz, teléfono  b.  Préstamo bancario por 
pagar 
3 Conjunto de computadoras e 
impresoras de propiedad de la 
empresa y que sirven para el 
desarrollo de las actividades 
c.  Documentos y cuentas por 
cobrar clientes
4 Préstamos solicitados en instituciones 
financieras 
d.  IVA compras
5 Impuesto al valor agregado cancelado 
en la adquisición de bienes y servicios 
e.  Servicios básicos
f.  IVA ventas 
a.  1 c, 2 e, 3 a, 4 b, 5 f
b.  1 b, 2 e, 3 a, 4 c, 5 d
c.  1 c, 2 e, 3 a, 4 b, 5 d
12.  Una empresa comercial que se dedica a la compra – venta de productos de 
primera necesidad, el stock de estos artículos se registra con la cuenta contable:
a.  Inventario de productos terminados
b.  Inventario de mercaderías
c.  Inventario de materiales 
13.  El método de contabilización denominado “Base de acumulación” significa:
a.  Las transacciones y eventos son reconocidos cuando se recibe o paga 
efectivo o sus equivalentes) y son registrados y reportados en los estados 
financieros en los períodos a los cuales se refieren.
b.  El registro de las transacciones debe efectuarse únicamente cuando se 
realiza un pago mediante cheque. 
c.  Las transacciones y eventos son reconocidos cuando ocurren (y no 
cuando se recibe o paga efectivo o sus equivalentes) y son registrados 
y reportados en los estados financieros en los períodos a los cuales se 
refieren.
14.  A partir del año 2001 el organismo emisor de las Normas Internacionales de 
Información Financiera (NIIF) es: (Revisar unidad 3 de la guía didáctica)
a.  Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC)
b.  Federación Internacional de Contadores (IFAC) 
c.  Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)
15.  El conjunto deNormas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas 
por el IASB comprenden: (Revisar unidad 3 de la guía didáctica)
a.  Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Normas 
Internacionales de Contabilidad (NIC); e, Interpretaciones CINIIF. 
b.  Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Normas 
Internacionales de Contabilidad (NIC); e Interpretaciones del SIC.
c.  Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Normas 
Internacionales de Contabilidad (NIC); Interpretaciones CINIIF; e 
Interpretaciones del SIC.
16.  El título de la NIC 7 es: (Revisar unidad 3 de la guía didáctica)
a.  Adopción por primera vez de las NIIF
b.  Presentación de Estados Financieros
c.  Estado de Flujos de Efectivo
17.  Las NIIF emitidas pero no vigentes son: (Revisar guía didáctica) 
a.  NIIF 14 Cuentas de diferimientos en actividades reguladas; y, NIIF 15 
Ingresos de Actividades Ordinarias procedentes de Contratos con Clientes
b.  NIIF 14 Cuentas de diferimientos; y, NIIF 15 Ingresos de Actividades 
Ordinarias 
c.  NIIF 14 Cuentas de diferimientos en actividades reguladas; y, NIIF 15 
Ingresos 
18.  Una vez que entre en vigencia la NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias 
procedentes de Contratos con Clientes, está sustituirá a las NIC: 
a.  1 y 18
b.  11 y 18
c.  1 y 7
19.  Plan de cuentas se define como: 
a.  La lista ordenada y pormenorizada de las cuentas que conforman el 
activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos de una empresa, las 
mismas que se identifican con un código.
b.  La lista ordenada y pormenorizada de las cuentas que conforman el activo, 
pasivo, y patrimonio de una empresa, las mismas que se identifican con 
un código.
c.  La lista ordenada y pormenorizada de las cuentas que conforman los 
ingresos, costos y gastos de una empresa, las mismas que se identifican 
con un código.
20.  La cuenta que representa durante el ejercicio económico los valores que 
mantiene la empresa en cuentas corrientes o de ahorro en las instituciones 
financieras es:
a.  Caja
b.  Caja chica 
c.  Bancos
21.  En el sistema de cuenta permanente, para el registro contable de los movimientos 
relacionados con mercaderías se utiliza las cuentas:
a.  Mercaderías, compras y ventas
b.  Mercaderías, devolución en compras y devolución en ventas
c.  Inventario de mercaderías, ventas y costo de ventas
22.  En el sistema de cuenta permanente para registrar una venta se realiza dos 
asientos contables:
a.  Uno al precio de venta según información de la factura y otro al costo 
según datos de las kardex.
b.  Uno al precio de venta según datos de las kardex y el otro al costo
c.  Uno al precio de venta según información de las kardex y otro al costo 
según datos de la factura. 
23.  La diferencia entre las ventas y el costo de ventas representa: 
a.  Utilidad del ejercicio
b.  Utilidad bruta en ventas
c.  Utilidad operacional
24.  El método de valoración de inventarios FIFO significa:
a.  Lo último que ingresa es lo primero que sale
b.  Que se da importancia relativa al número de unidades adquiridas en la 
determinación del costo.
c.  Lo primero que ingresa es lo primero que sale
25.  La opción correcta del registro contable por la adquisición de mercaderías de $ 
20.000,00 más 12 % de IVA, el pago se realiza con cheque y se aplica el sistema 
de inventario permanente es: 
LIBRO DIARIO
Fecha Detalle Parcial Debe Haber
………………1 …………………
Inventario de mercaderías $20.000,00
IVA compras 2.400,00
Caja  $ 22.400,00
P/r la compra de mercaderías, el total 
se cancela con cheque.
………………2 …………………
Compras $ 20.000,00
IVA compras 2.400,00
Bancos  $ 22.400,00
P/r la compra de mercaderías, el total 
se cancela con cheque.
a.  Registro 1
b.  Registro 2
c.  Registro 3
26.  Para el registro contable según el sistema de inventario permanente por la venta 
de mercaderías y salida de mercaderías al costo se dispone los siguientes datos:
ü Abril 10. Según factura 001-002-87654 se vende mercaderías en dinero 
efectivo por $ 10.000,00 más 12 % de IVA; 
ü Abril 10. El precio de costo de las mercaderías $ 8.000,00 
Con los datos antes indicados marque la opción correcta:
LIBRO DIARIO
Fecha Detalle Parcial Debe Haber
Abril 10 ………………1 …………………
Caja $ 11.200,00
Ventas $ 10.000,00
IVA Ventas $ 1.200,00
P/r la venta de mercaderías al 
contado según factura 001-002-
87654
Abril 10 ………………2 …………………
Costo de ventas  $ 8.000,00
Inventario de mercaderías $ 8.000,00
P/r la salida de mercaderías al costo
Fecha Detalle Parcial Debe Haber
Abril 10 ………………3 …………………
Caja $ 11.200,00
Ventas $ 10.000,00
IVA Compras  $ 1.200,00
P/r la venta de mercaderías al 
contado según factura 001-002-
87654
Abril 10 ………………4 …………………
Inventario de mercaderías $ 8.000,00
Costo de ventas $ 8.000,00
P/r la salida de mercaderías al costo
Abril 10 ………………5 …………………
Documentos y cuentas por cobrar 
clientes
$ 11.200,00
Ventas $ 10.000,00
IVA Ventas $ 1.200,00
P/r la venta de mercaderías al 
contado según factura 001-002-
87654
Abril 10 ………………6 …………………
Costo de ventas  $ 8.000,00
Inventario de suministros de 
oficina
$ 8.000,00
P/r la salida de mercaderías al costo
a.  Registros 1 y 2
b.  Registros 3 y 4
c.  Registros 5 y 6
27.  Para el registro contable de la adquisición de materiales de aseo y limpieza que 
pasan a formar parte del inventario se dispone la siguiente información:
ü Abril 15. Compra según factura 001-001-98765 de materiales de aseo y 
limpieza por $ 4.000 más 12 % de IVA . El pago se realiza con cheque 
Con los datos antes indicados marque la opción correcta:
LIBRO DIARIO
Fecha Detalle Parcial Debe Haber
Abril 15 ………………1 …………………
Inventario de mercaderías $ 4.000,00
IVA compras 480,00
Bancos  $ 4.480,00
P/r la compra de materiales de aseo 
y limpieza que pasan a formar parte 
del inventario.
Abril 15 ………………2 …………………
Materiales de aseo y limpieza  $ 4.000,00
IVA compras 480,00
Bancos  $ 4.480,00
P/r la compra de materiales de aseo 
y limpieza que pasan a formar parte 
del inventario. 
Abril 15 ………………3 …………………
Inventario de materiales de aseo y 
limpieza
$ 4.000,00
IVA compras 480,00
Bancos  $ 4.480,00
P/r la compra de materiales de aseo 
y limpieza que pasan a formar parte 
del inventario. 
a.  Registro 1
b.  Registro 2
c.  Registro 3
28.  En las transferencias de bienes gravados con tarifa doce por ciento (12%) de IVA, 
salvo los casos en que se señale un porcentaje de retención distinto, se realiza la 
retención del IVA, en el porcentaje del: (Revisar guía didáctica)
a.  100 %
b.  70 %
c.  30 %
29.  En la adquisición de servicios y derechos, en el pago de comisiones por 
intermediación y en contratos de consultoría, gravados con tarifa doce por 
ciento (12%) de IVA, , se realiza la retención del IVA, en el porcentaje del: (Revisar 
guía didáctica)
a.  100 %
b.  70 %
c.  30 %
30.  En la venta mercaderías por $ 35.000,00 valor que incluye el IVA, los valores por 
la venta de mercaderías y del IVA son:
a.  Valor de las mercaderias $ 35.000,00, valor del IVA $ 4.200,00 
b.  Valor de las mercaderías $ 31.250,00, valor del IVA $ 3.750,00 
c.  Valor de las mercaderías $ 31.000,00, valor del IVA $ 3.720,00
31.  La empresa “Amazonas Cía. Ltda.” contribuyente especial adquiere con cheque 
un equipo de computación por $ 2.000,00, más $ 240,00 de IVA a la empresa “HP 
Cía. Ltda.” contribuyente ordinario, en este caso el porcentaje de retención del 
IVA y el valor de retención que realiza la empresa “Amazonas Cía. Ltda.” 
a.  70 % - $ 168,00
b.  100 % - $ 240,00
c.  30 % - $ 72,00
32.  Con la información de la pregunta anterior, el registro contable por la compra 
del equipo de computación por la empresa “Amazonas Cía. Ltda.” contribuyente 
especial , considerando además la retención en la fuente del impuesto a la renta 
es: 
LIBRO DIARIO
Fecha Detalle Parcial Debe Haber
………………1 …………………
Equipo de computación $ 2.000,00
IVA compras  240,00
Retención en la fuente por pagar $ 20,00
IVA retenido por pagar  72,00
Bancos 2.148,00
P/r la compra de un equipo de 
computación.
………………2 …………………
Equipo de computación $ 2.000,00
IVA compras  240,00
Retención en la fuente por pagar $ 20,00
Bancos 2.220,00
P/r la compra de un equipo de 
computación.
………………3 …………………
Equipo de computación $ 2.000,00
IVA compras  240,00
Retención en la fuente por pagar $ 20,00
IVA retenido por pagar 168,00
Bancos 2.052,00
P/r la compra de un equipo de 
computación.
a.  Registro 1
b.  Registro 2
c.  Registro 3
33.  Propiedades, planta y equipo son activos tangibles que posee una empresa para 
su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a 
terceros o para propósitos administrativos; y, se espera usar durante más de una 
período contable. Según el concepto anterior se consideran como propiedades, 
planta y equipo los siguientes bienes: 
a.  Marcas, patentes, derechos de autor.
b.  Equipos de oficina, equipos de computación, muebles de oficina, 
vehículos, marcas, patentes, derechos de autor.
c.  Equipos de oficina, equipos de computación, muebles de oficina, 
vehículos, terrenos.
34.  El gerente de la empresa “ABC Cía. Ltda.” requiere arrendar un local comercial 
el mismo que tiene un valor de $ 600 mensuales más IVA, el dueño del local 
(persona natural no obligada a llevar contabilidad) solicita se le cancele con 
cheque de manera anticipada 5 meses de arriendo. En este caso marque la 
opción correcta el registro contable de la empresa ABC Cía. Ltda. por el pago 
anticipado de arriendo y las retenciones en la fuente del impuesto a la renta e 
IVA que procedan.
LIBRO DIARIO
Fecha Detalle Parcial Debe Haber
………………1 …………………
Arriendos pagados por anticipado $ 3.000,00
IVA compras  360,00
Caja  $ 2760,00
Retención en la fuente por pagar 240,00
IVA retenido por pagar  360,00
P/r el pago anticipado de 5 meses de 
arriendo con cheque.
………………2 …………………
Arriendos pagados  $ 3.000,00
IVA compras  360,00
Caja  $ 2.760,00
Retención en la fuente por pagar 240,00
IVA retenido por pagar  360,00
P/r el pago anticipado de 5 meses de 
arriendo con cheque.
a.  Registro 1
b.  Registro 2
c.  Registro 3
35.  Considerando la pregunta anterior, marque el registro contable correcto de la 
empresa “ABC Cía. Ltda.” por el primer mes de arriendo devengado.
LIBRO DIARIO
Fecha Detalle Parcial Debe Haber
………………1 …………………
Arriendos pagados por anticipado  $ 600,00
Arriendos pagados $ 600,00
P/r el valor del arriendo devengado del 
primer mes. 
………………2 …………………
Arriendos pagados  $ 600,00
Arriendos pagados por anticipado $ 600,00
P/r el valor del arriendo devengado del 
primer mes.
………………3 …………………
Arriendos pagados  $ 600,00
Bancos $ 600,00
P/r el valor del arriendo devengado del 
primer mes.  
a.  Registro 1
b.  Registro 2
c.  Registro 3
36.  Pasivo corriente se define como:
a.  Las deudas contraídas por la empresa, cuya cancelación se espera hacer 
en el plazo mayor a un año.
b.  Las deudas contraídas por la empresa, cuya recaudación se espera hacer 
en plazos de un año o mayores a un año.
c.  Las deudas contraídas por la empresa, cuya cancelación se espera hacer 
en el plazo de hasta un año
37.  A partir del año 2013 las sociedades constituidas en el Ecuador así como 
las sucursales de sociedades extranjeras domiciliadas en el país y los 
establecimientos permanentes de sociedades extranjeras no domiciliadas que 
obtengan ingresos gravables, la tarifa impositiva del impuesto a la renta es del: 
( Revisar guía didáctica unidad 6)
a.  24% 
b.  23 % 
c.  22 % 
38.  En el tema relacionado con la retención en la fuente del impuesto a la renta 
“proveedor permanente” significa: (Revisar anexo de la guía didáctica)
a.  Aquél a quien habitualmente se realicen compras o se adquieran servicios 
por dos o más ocasiones en un mismo mes calendario. 
b.  Aquél a quien habitualmente se realiza una sola compra durante el mes 
calendario. 
c.  Aquél a quien habitualmente se vende bienes o servicios por dos o más 
ocasiones en un mismo mes calendario. 
39.  El porcentaje de por aporte individual al IESS vigente es: (Revisar guía didáctica)
a.  9,35 %
b.  9,45 %
c.  11,15 %
40.  A partir de mayo del 2015 se puede cobrar la decimotercera y decimocuarta 
remuneración de forma: (Revisar guía didáctica)
a.  Mensual
b.  Semestral 
c.  Trimestral
41.  Las personas que reciban operaciones de crédito incluyendo el crédito diferido 
con tarjeta de crédito, de financiamiento, de compra de cartera, de descuentos 
de letras de cambio y operaciones de reporto con las entidades del sector 
financiero privado, controladas por la Superintendencia de Bancos, pagarán 
una contribución del: (Revisar guía didáctica) 
a.  0,5% del monto de la operación.
b.  0,01 % del monto de la operación
c.  10 % del monto de la operación 
42.  Las personas naturales podrán deducir para el calculo del impuesto a la renta 
los siguientes gastos personales: (Revisar guía didáctica)
a.  Vivienda, educación, alimentación, salud, vestimenta y diversión 
b.  Vivienda, educación, alimentación, salud y vestimenta
c.  Vivienda, educación, alimentación, salud , vestimenta y mantenimiento 
de vehículo
43.  El rubro patrimonio esta conformado por:
a.  Aportes de los socios, superávit y reservas.
b.  Aportes de los socios, reservas y utilidades acumuladas en un determinado 
período
c.  Aportes de los socios, superávit, reservas y utilidades o pérdidas 
acumuladas en un determinado período
44.  A partir del año 2016 el límite en la distribución de las utilidades a las personas 
trabajadoras, no podrán exceder de: (Revisar guía didáctica)
a.  Veinticuatro salarios básicos unificados del trabajador en general.
b.  Veinte salarios básicos unificados del trabajador en general.
c.  Cuatro salarios básicos unificados del trabajador en general.
45.  La entrada bruta de beneficios económicos, durante el periodo, surgidos en 
el curso de las actividades ordinarias de una entidad, siempre que tal entrada 
délugar a un aumento en el patrimonio, que no estérelacionado con las 
aportaciones de los propietarios de ese patrimonio, se denomina: (Revisar guía 
didáctica)
a.  Ingresos de actividades extraordinarias
b.  Ingresos por venta de bienes
c.  Ingreso de actividades ordinarias
46.  La NIC 18 debe ser aplicada al contabilizar ingresos de actividades ordinarias 
procedentes de las siguientes transacciones y sucesos: (Revisar guía didáctica)
a.  Venta de servicios; la prestación de servicios; y, el uso, por parte de 
terceros, de activos de la entidad que produzcan intereses. 
b.  Venta de bienes; la prestación de servicios; y, el uso, por parte de terceros, 
de activos de la entidad que produzcan intereses, regalías y dividendos.
c.  Venta de bienes; la prestación de servicios; y, el uso, por parte de terceros, 
de activos de la entidad.
47.  La medición de los ingresos de actividades ordinarias debe hacerse utilizando 
el: (Revisar guía didáctica)
a.  Costo histórico
b.  Valor razonable
c.  Valor presente
48.  Las cuentas de ingreso tienen saldo:
a.  Deudor
b.  Acreedor
c.  Nulo
49.  Los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del 
periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, 
o bien por la generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado 
decrementos en el patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones 
realizadas a los propietarios de este patrimonio, corresponde al concepto de: 
(Revisar guía didáctica) 
a.  Gasto
b.  Ingreso
c.  Activo
50.  Las cuentas de gasto tienen saldo:
a.  Deudor
b.  Acreedor
c.  Nulo
PRUEBA DE ENSAYO (4 puntos)
Valoración:
3 puntos (libro diario)
1 punto (tarjetas kardex) 
Registre contablemente en el libro diario las transacciones que se detallan más ad
elante; y, anote los movimientos relacionados con mercaderías en las kardex.
Para el registro de las mercaderías utilice el sistema de inventario permanentey para 
el registro en las tarjetas kardex utilice el método de valoración PROMEDIO . 
Antes de iniciar el desarrollo del trabajo se recomienda leer las estrategias para su 
desarrollo que constan al final del listado de transacciones:
EMPRESA COMERCIAL “ANA GABRIELA CÍA. LTDA.”
Año 2015
Octubre 1. La empresa comercial “Ana Gabriela Cía. Ltda.” , reinicia sus actividades con 
la siguiente información:
Caja $ 6.000,00
Caja chica $ 200,00
Bancos $ 75.000,00
Inventario de mercaderías $ ?
•  15 juegos de muebles de sala modelo americano $ 700,00 c/u.  Total $ 10.500,00
•  15 juegos de muebles de comedor modelo SOFY  $ 650,00 c/u. Total $ 9.750,00
•  20 juegos de dormitorio modelo ANY $ 920,00 c/u. Total $ 18.400,00
Documentos y cuentas por cobrar clientes (*) $ 8.000,00
Muebles de oficina $ 5.000,00
Depreciación acumulada de muebles de oficina $ 1.0000,00
Equipos de computación $ 6.000,00
Depreciación acumulada de equipos de computación $ 2.000,00
Cuentas y documentos por pagar proveedores (**) $ 10.000,00
Préstamo bancario por pagar $ 15.000,00
Capital Calcule
Importante: Para el registro contable utilizar las cuentas:
(*) Documentos y cuentas por cobrar clientes: por el saldo inicial, en la venta de 
mercaderías a crédito, cobro de clientes.
(**) Cuentas y documentos por pagar proveedores: por el saldo inicial, en la 
compra de mercaderías a crédito, pago a proveedores.
Octubre 2. Se deposita en la cuenta corriente de la empresa el valor del dinero en 
efectivo que dispone a esta fecha $ 6.000,00
Octubre 4. Según factura No. 001-002-098765, se compra a Muebleria Janeth Cía. 
Ltda., lo siguiente:
•  5 juegos de muebles de sala modelo americano $ 720,00 c/u + 12 % de IVA
•  2 juegos de muebles de comedor modelo SOFY $ 660,00 c/u + 12 % de IVA
•  2 juegos de dormitorio modelo ANY $ 950,00 c/u. + 12 % de IVA
Se realiza la retención en la fuente del impuesto a la renta, se cancela el 30 % con 
cheque y la diferencia a crédito.
Octubre 6. De la compra realizada el 4 de octubre, se devuelve por no corresponder 
al pedido:
•  1 juego de muebles de sala modelo americano
Nos reintegran la parte proporcional del IVA en efectivo y la devolución de mercad
erías afecta al crédito.
Octubre 8. Según facturas No. 001-002-004555, 001-002-004556, 001-002-004557, y, 
001-002-004558, se vende a los clientes A, B, C, y D (personas naturales no obligadas a 
llevar contabilidad) lo siguiente:
•  3 juegos de muebles de sala modelo americano $ 1.250,00 c/u + 12 % de IVA
•  2 juegos de muebles de comedor modelo SOFY $ 950,00 c/u + 12 % de IVA
•  2 juegos de dormitorio modelo ANY $ 1.450,00 c/u. + 12 % de IVA
Del total nos cancela el 40 % con cheque y la diferencia a crédito.
Octubre 8. Se registra la salida de las mercaderías al costo. Considere los datos de las 
kardex.
Octubre 9. Se deposita en la cuenta corriente de la empresa el valor recaudado el día 
de ayer en la venta de mercaderías. 
Octubre 10. Según factura No. 001-001-004532 se cancela con cheque a una persona 
natural no obligada a llevar contabilidad $ 600,00 por concepto de arriendo del 
presente mes de un local comercial, más 12 % de IVA, se realiza la retención en la 
fuente del impuesto a la renta y la retención del IVA. (Revisar guía didáctica el % de 
retención del IVA y en el anexo I Porcentajes de retención en la fuente del Impuesto a 
la Renta)
Octubre 13. Según factura No. 001-002-004559 se vende al contado a una persona 
natural obligada a llevar contabilidad lo siguiente:
•  2 juegos de muebles de sala modelo americano $ 1.250,00 c/u + 12 % de IVA
•  1 juego de muebles de comedor modelo SOFY $ 950,00 c/u + 12 % de IVA
•  1 juego de dormitorio modelo ANY $ 1.450,00 c/u. + 12 % de IVA
Nos realiza la retención en la fuente del impuesto a la renta.
Octubre 13. Se registra la salida de las mercaderías al costo. Considere los datos de las 
kardex.
Octubre 13. Nos cancelan en efectivo varios clientes $ 2.000,00 (Considere la cuenta 
documentos y cuentas por cobrar clientes que consta en octubre 1)
Octubre 14. Los valores recaudados por la venta de mercaderías el día de ayer y el 
valor recaudado por la cancelación de los clientes, se deposita en la cuenta corriente 
de la empresa.
Octubre 14. Según factura No. 001-001-004589 se adquiere suministros de oficina a la 
empresa La Reforma Cía. Ltda., por $ 600,00 más 12 % de IVA los mismos que pasan a 
formar parte del inventario. Se realiza la retención en la fuente del impuesto a la renta, 
el total se cancela con cheque.
Octubre 15.De la venta realizada el 13 de octubre nos realizan una devolución de lo 
siguiente:
•  1 juego de muebles de sala modelo americano 
Se reintegra la parte proporcional del IVA, por el total se entrega un cheque. 
Octubre 15. Se registra el retorno de las mercaderías al costo.
Octubre 19. Se cancela mediante debito bancario una cuota del préstamos bancario 
por pagar por $ 1.000, más $ 300,00 por concepto de intereses.
Octubre 20. Se realiza la reposición del fondo de caja chica de acuerdo al siguiente 
informe de gastos:
•  Correspondencia $ 40,00 más IVA
•  Publicidad $ 50,00 más IVA
•  Materiales de aseo y limpieza $ 30,00 más IVA 
En los tres conceptos se registra la retención del impuesto a la renta e IVA (Revisar los 
porcentajes que corresponden en cada caso en la guía didáctica).
Se emite un cheque a favor de la secretaria, responsable del manejo del fondo de caja 
chica.
Octubre 23. Se cancela con cheque $ 1.000,00 del valor de cuentas y documentos por 
pagar proveedores. (Para el registro contable considere cuentas y documentos por 
pagar proveedores que consta en octubre 1).
Octubre 30.Se cancela con cheque, el sueldo al personal de la empresa. Para tal efecto 
considere la información del rol de pagos que se detalla a continuación: 
En el rol de pagos consta el pago mensual de:
üFondo de reserva, equivalente al 8,33 % del valor de sueldo, bonificación y horas extras
üDecimotercera remuneración, equivalente a la doceava parte del sueldo, bonificación 
y horas extras
üDecimocuarta remuneración, la doceava parta de la remuneración básica mínima 
unificada, en el año 2015 es $ 354,00
Para el registro contable considere los totales del rol de pagos.
Octubre 30. Se registra la obligación del aporte patronal al IESS 11.15 % + 1% contri
bución IECE, SECAP.
Octubre 30.El banco debita de la cta. cte. $ 20,00 por concepto de chequera.
Octubre 30.Se encuentra pendiente de pago el servicio de vigilancia por el presente 
mes por $ 250,00.
Octubre 30. Se registra el consumo de los suministros de oficina del presente mes $ 
80,00
Estrategias para su desarrollo:
Para el registro contable de las transacciones detalladas, sírvase considerar lo siguien
te:
1.  El envió del trabajo a distancia es a través del EVA, se recomienda que la parte de 
ensayo lo realice con la ayuda de un computador y manera preferente en excel. 
El desarrollo del libro diario debe guardarlo en la hoja 1 asignando el nombre 
libro diario y en la hoja 2 las kardex. Para enviar el trabajo a distancia por el EVA, 
en el archivo especifique sus nombres y apellidos. 
2.  El valor de las cuentas de depreciación acumulada que constan en octubre 1 se 
registran en la columna del haber del libro diario, ya que son cuentas que tienen 
saldo acreedor.
3.  Para el registro de las mercaderías, aplique el sistema de inventario permanente. 
Se recuerda que este sistema utiliza tres cuentas contables (Inventario de 
mercaderías, ventas y costo de ventas).
4.  Los artículos (muebles de sala, juegos de comedor y juegos de dormitorio) 
constituyen subcuentas o cuentas auxiliares únicamente de la cuenta inventario 
de mercaderías.
Ejemplo: 
Inventario de mercaderías $ 38.650,00
- 15 juegos de muebles de sala modelo americano  $ 700,00 c/u.  Total $ 10.500,00
- 15 juegos de muebles de comedor modelo SOFY $ 650,00 c/u. Total $ 9.750,00
- 20 juegos de dormitorio modelo ANY $ 920,00 c/u.  Total $ 18.400,00
No es necesario realizar el detalle de los artículos con la cuenta ventas 
5.  Para las tarjetas kardex utilice el método de valoración PROMEDIO
6.  Los porcentajes de retención del IVA y quienes actúan como agentes de 
retención, considere la información que consta en la guía didáctica.
7.  Para los porcentajes de retención en la fuente del impuesto a la renta, considere 
los que constan en el anexo I de la guía didáctica. En caso de existir algún 
cambio en los porcentajes de retención en la fuente del impuesto a la renta, se 
recomienda revisar la página web del Servicio de Rentas Internas (www.sri.gob.ec)
8.  El trabajo de ensayo consiste únicamente el registro de las transacciones en el 
libro diario y el registro de los movimientos relacionados con cada artículo en 
las kardex.
9.  Las tarjetas kardex se elabora una por cada artículo.
10.  En ciertos registros contables es necesario el uso de la cuenta principal y cuentas 
auxiliares como es el caso de pago de servicios básicos, retenciones en la fuente, 
etc. 
Ejemplo:
