QUE MATERIA NECESITA???

jueves, 1 de junio de 2017

Evaluación resuelta de EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Abril 2017-Agosto 2017

EN LOS SIGUIENTES ÍTEMES ELIJA EL LITERAL CORRECTO (UNA SOLA OPCIÓN) Y
ENCIÉRRELO CON UN CÍRCULO.
1. La expresión “Todos los escritores de obras literarias” es un ejemplo de:
a. Frase con construcción lógica.
b. Frase que carece de verbo.
c. Oración compuesta.
2. El ejemplo de frase es:
a. Nuestro presidente tiene un discurso persuasivo y de alto nivel académico.
b. La literatura ecuatoriana hunde sus raíces en la cultura precolombina.
c. Flores fragantes de los jardines de nuestros nobles campesinos.
3. Una frase que tiene el carácter de construcción lógica es:
a. Expresión Oral tiene contenidos extensos, pero de utilidad práctica.
b. La excelencia y la exigencia de la UTPL, grandes retos.
c. Educación a distancia, la oportunidad de estudio para todos.
4. Como ejemplo de periodo tenemos:
a. Casas con grandes patios y con ventanas a la calle.
b. Bolívar murió enfermos y Sucre, asesinado.
c. Cuatrocientos corredores en un mismo lugar.
5. “Son de mayor extensión y están formadas por oraciones principales con
muchos modificativos”, esto se identifica con las:
a. Cláusulas cortas
b. Cláusulas simples.
c. Cláusulas largas.
6. Para la redacción académica, informativa, administrativa o de la índole que
fuera, nos valemos de:
a. Frases.
b. Cláusulas.
c. Periodos.

7. Colón, en uno de sus viajes a América, en sus adentros se imaginaba que pudo
haber estado equivocado en sus decisiones; pero como la nave y su empresa no
podían retroceder, no tuvo opción alguna y continuó. Cuando a la madrugada
de un 12 de octubre de 1492, uno de sus generales divisó que llagaban a tierra,
pudo por fin respirar con tranquilidad. Lo anotado, corresponde a:
a. Frase.
b. Párrafo.
c. Prótasis.
8. La propiedad textual que posee el “párrafo” en la que “todas las oraciones o
cláusulas giran en torno a una idea principal” se denomina:
a. Unidad de pensamiento.
b. Coherencia.
c. Estilo simple.
9. El ejemplo de coherencia por definición es:
a. Si en tu mirada encuentro tan solo un resquicio de inocencia, entonces
podré decir que tus acciones son buenas; pero si encuentro venganza y
maldad, entonces tus actos no serán perdonados.
b. Todos sabemos que el lenguaje es una ciencia de la lingüística y que
dentro de ella está la morfología, entendida esta como una disciplina
encargada del estudio de la formación de palabras.
c. Tuvo que llegar a eso de las once de la noche; pero un hálito de silencio le
previno un final que, en ese instante, nadie se lo imaginaba.
10. Desarrollen los trabajos a distancia, estos trabajos son una especie de estrategia
de aprendizaje en nuestro sistema educativo y les ayudan a profundizar en sus
conocimientos. En este ejemplo encontramos ampliación por:
a. Circunstancias de tiempo.
b. Definición.
c. Circunstancias de lugar.
11. La oración que presenta ambigüedad es:
a. Muchos abonados han; reclamado por la interrupción de sus, teléfonos
pero. Estos van a; ser escuchados.
b. Es necesario entregarse con mayor fervor a las actividades diarias, porque
el cumplimiento es la carta de presentación.
c. La caballerosidad, la sensatez y la experiencia hacen de este presidente
una persona con grandes cualidades.

12. La ampliación del párrafo se da a través de circunstancias de lugar. Identifique el
literal donde se encuentra este tipo de ampliación.
a. Eran las siete de la mañana cuando papá salía muy de prisa. Se le notaba
muy cansado; pero se fue.
b. Estuve sentado con mis compañeros cuando, por casualidad, apareció la
madrina de Lorena.
c. Al día siguiente, Manuelito decidió salir. Me dijo que viajaría al sur, al país
de las maravillas.
13. Si no logro lo que quiero me frustro, si me frustro me deprimo, si me deprimo no
como, y si todo continúa muero.
En el ejemplo anotado existe amplificación por:
a. Definición.
b. Gradación.
c. Énfasis.
14. Identifique el literal donde un párrafo se ha amplificado mediante la exclamación.
a. Tengo prisa, el mundo va lento / ¿cuál es el camino?, ¿cuál?
b. Es una gota de agua la vida / de pronto se esfuma ¿A dónde va?
c. ¡Qué hilván nos une! / ¡Qué flores se nos derraman en las pupilas!
15. Exclamaciones como ¡Qué hermoso día! , ¡No a la violencia! , ¡Lo lograremos!,
son ejemplos de:
a. Cohesión.
b. Énfasis.
c. Coherencia.
16. Para redactar una paráfrasis debe primar:
a. La copia textual de un escrito.
b. La opinión y el análisis personal.
c. La declamación de un verso.
17. Reconozca el literal donde hay un ejemplo de cacofonía:
a. El agua acumulada está en la alacena.
b. El profesor ya nos dijo sobre su criterio.
c. Mi hija sigue esa carrera con mucho interés.

18. “Un no sé qué que quedan balbuciendo”. Este es un ejemplo de sonsonete
llamado:
a. Símil.
b. Cacofonía.
c. Metáfora.
19. “Entró para adentro en un descuido” es un ejemplo de lo que se denomina:
a. Circunloquios o perífrasis.
b. Frases demasiado manoseadas.
c. Frases cacofónicas superlativas.
20. “Debe saber introducir las ideas, sus criterios, sus puntos de vista con la suficiente
claridad y objetividad posibles”, esta frase se relaciona con la:
a. Invención.
b. Exposición o composición.
c. Disposición.
21. “Elegir cuidadosamente un tema o asunto para redactarlo” corresponde a la:
a. Elocución.
b. Disposición.
c. Invención.
22. El rubí de sus labios.
Cual tierna flor que se deshoja al viento.
Más hermosa que el cielo estrellado.
Ganarás el pan con el sudor de tu frente.
Cerrar con broche de oro.
En las frases anotadas se atenta contra la:
a. Sencillez y elegancia.
b. Amplificación por definición.
c. Cohesión y limpieza.
23. “En la ciudad de Cuenca, a las 09h00 del día viernes 23 de junio del año dos mil
diecisiete, se reúnen en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial los miembros
de la directiva de la Escuela LA ASUNCIÓN”. Este es el inicio de la redacción de
aquello que denominamos:
a. Circular.
b. Memorándum.
c. Acta.

24. Ser sencillo en la escritura supone:
a. Utilizar un vocabulario pobre y redactar cualquier texto.
b. Ser acertado, evitar los excesos para alcanzar la elegancia.
c. Perder la elegancia de un escrito cualquiera.
25. El literal donde se atenta contra la sencillez y elegancia es:
a. Los profesores de la UTPL se capacitan en tecnologías.
b. Se dice “Ganarás el pan con el sudor de tu frente”.
c. El padre mesmo compróselo una camisa para su hijo.
26. Identifique el tipo de estilo que usa el siguiente párrafo:
“Pablo Palacio es uno de los autores más talentosos de nuestro país, su obra
aunque fue escasa, es una clara referencia del talento que se perdió de este gran
autor, ya que nunca llegó a ser difundida como se merecía. Es muy importante que
conozcamos un poco más acerca del más representativo escritor de la historia
de nuestra literatura ecuatoriana. Pablo Palacio nace en Loja el 25 de enero de
1906. Hijo de Angelina Palacio y Agustín Costa, el padre, no lo reconoció. Este,
años más tarde cuando Pablo Palacio ya era famoso, intentó darle el apellido,
el literato se negó. Este gran autor pertenecía a una rama empobrecida de los
Palacio. Familia criolla y de abolengo aristocrático”.
a. Estilo jocoso.
b. Estilo serio.
c. Estilo festivo.
27. “Venga, pues, sobre mí tu piedad, ¡oh Yavé!, Tu salvación según tu palabra, para
que pueda responder a los que me increpan que he esperado en tu palabra”,
este es un ejemplo de estilo:
a. Castizo.
b. Majestuoso.
c. Grave.
28. El siguiente ejemplo: “ Bendigan a Dios, denle gracias, proclamen su grandeza
ante todos…”, pertenece al estilo:
a. Familiar.
b. Majestuoso.
c. Festivo.

29. El literal donde encontramos un ejemplo de estilo majestuoso es:
a. En el receso del Congreso, el Poder Ejecutivo podrá dirigirse al Consejo
de Gobierno, el que previa la calificación del peligro asumirá el informe.
b. ¡Cuánto amo tu ley! En ella medito todo el día. Tus mandamientos me
hacen más sabio que a mis enemigos.
c. He sentido en el alma la dura necesidad de seguir esos pasos; pero m
orgullo ha podido más que una simple intención.
30. La proposición que se relaciona con el estilo satírico y burlesco es:
a. Producto de la aguda inteligencia del humorista.
b. Alegre, gracioso, propio en especial de los sainetes.
c. Se emplea en obras teatrales y su finalidad es ridiculizar.
31. Como ejemplo de estilo cortado tenemos:
a. Cuadrúpedo en la aurora, alto en el día y con tres pies errando por el vano
ámbito de la tarde, así veía la eterna esfinge a su hermano (Versos).
b. Hipólito me ama; no cabe duda. Ese feroz enemigo que no podía domar
que con su respeto ofendía a quien importunaba la súplica.
c. Love, story. Ya ves vos ¿quién te ha enseñado a pintar? claro no dirás que
Matisse, que Degas… (Versos)
32. “Platero se me ha rendido como una adolescente apasionada. De nada protesta
Sé que soy su felicidad. Hasta huye de los burros y de los hombres…”, este es un
ejemplo de estilo:
a. Periodístico.
b. Poético.
c. Vulgar.
33. “El Señor hizo una pésima elección para inaugurar el jardín del Edén, en el juego
de la ruleta que puso en marcha todos perdieron, en el tiro al blanco de ciegos
nadie acertó” (Fragmento de la obra Caín del escritor José Saramago). Este
fragmento, por la originalidad de los autores se dice que tiene un estilo:
a. Principesco.
b. Saramagueano.
c. Cainesco.

34. Por la originalidad de los autores, cuál de los fragmentos pertenece al estilo
palaciano:
a. No exagere usted, amigo mío. Ya sabe usted que no hay peor cuña que la
de la misma madera. Cuando los soquetes son hombres. (J. Bernard Shaw,
Pigmalión)
b. ¿Por qué siempre has buscado negocios sucios y peligrosos?, -dijo
Aquilino-. Es como una manía tuya, Fushía. (Mario Vargas Llosa, La casa
verde).
c. Algún día te acorralará la rabia y, no entiendo cosa más brutal que hacer,
vomitarás sobre el mundo tus deshechos. (Pablo Palacio, Débora).
35. Por la originalidad del autor, cuál de los siguientes literales corresponde al estilo
cervantino:
a. Algún día te acorralará la rabia y, no teniendo cosa más brutal que hacer,
vomitarás sobre el mundo tus desechos (Pablo Palacio, Débora).
b. Al que has de castigar con obras no trates mal con palabras, pues le basta
al desdichado la pena del suplicio, sin la añadidura de las malas razones.
(Miguel de Cervantes, El Quijote de La Mancha).
c. ¿Por qué siempre has buscado negocios sucios y peligrosos? –dijo
Aquilino-. Es como una manía tuya, Fushía (Mario Vargas Llosa, La casa
Verde).
36. “Juan Beltrán, alumno de Comunicación Social de la UTPL, de la manera más
comedida pido se me conceda matrícula extraordinaria en la asignatura de
Teoría de la Comunicación”. Por el contenido del cuerpo o desarrollo del tema,
este escrito corresponde a una:
a. Carta familiar
b. Solicitud.
c. Esquela.
37. “Calisto, un joven de noble linaje, se enamora a primera vista de Melibea, única
heredera de una familia, cuando entra al huerto de su casa buscando su halcón.
Pero cuando Calisto comienza a expresarle sus sentimientos ella lo rechaza.
Su criado Sempronio le sugiere que recurra a una vieja prostituta y alcahueta
profesional llamada Celestina. Esta se hace pasar por vendedora de artículos
diversos para entrar en las casas y organizar citas de amantes. También regenta
un burdel con dos prostitutas, Areúsa y Elicia”.
Estos dos párrafos, por sus características, corresponden a:
a. Reseña
b. Resumen.
c. Crítica.

38. El siguiente párrafo: “Libro que contiene profundas reflexiones antropológicas
filosóficas y teológicas de nuestra existencia humana. Intenta dar respuesta a
la pregunta: ¡Qué es el hombre?....” (GASTALDI, Ítalo: Aproximaciones filosófico
teológicas al misterio del hombre, Editorial Don Bosco; Cuenca, Ecuador, s/f, 316
pp.), pertenece a:
a. Reseña.
b. Resumen.
c. Comentario.
39. Desde que comencé a leer la obra me he dado cuenta de que se trata de una
pedantería. No porque lo diga yo, sino porque muchas personas que la analizaron
expresan la falta de coherencia. Bueno sería que el estudio lo enfoque desde
una perspectiva social, acorde a nuestra realidad.
El párrafo anotado corresponde a:
a. Resumen.
b. Crítica.
c. Reseña.
40. “Era de cabello negro, un poco ondulado, que le caía hasta los hombros. No
llevaba ninguna clase de maquillaje en su rostro, pero siempre tenía un no sé
qué que la hacía tractiva. Sus ojos negros y su suave sonrisa le daban un aire de
mujer especial”.
El párrafo anotado constituye un ejemplo de:
a. Narración.
b. Descripción.
c. Diálogo.

1. Para una buena redacción es indispensable el uso adecuado de los elementos
básicos como: estructuras complejas, exposición, cláusulas compuestas, periodo,
párrafo. Al frente de cada definición coloque el elemento que corresponde.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO: para realizar esta actividad debe leer
comprensivamente la unidad titulada 1. Elementos básicos para una buena
redacción.
1.1. Está formado por frases yuxtapuestas en las que, por lo
regular, nada tiene que ver la una frase de la otra.
1.2.
En ellas, el pensamiento tiene que adaptarse a la
necesidad de la expresión, utilizando frases subordinadas
que unas veces pueden ser demasiado largas; otras,
cortas, simples o compuestas.
1.3. Saber desarrollar un tema, escribiendo ordenadamente
los diversos elementos que conforman el escrito.
1.4.
Está formado por varias cláusulas u oraciones coordinadas
que se refieren a un mismo asunto, y es el que, por su
naturaleza, constituye la unidad estructural del texto.
1.5.
Constan de dos o más oraciones principales. A veces
pueden ir solas o acompañadas de más oraciones
complementarias y pueden formar una o varias cláusulas.
2. Identifique los enunciados de los siguientes documentos académicos que a
continuación constan según estos sean: crítica, entrevista, reseña, resumen,
comentario.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO: para desarrollar esta actividad, usted debe leer
comprensivamente la Unidad 4: Redacción de documentos académicos.
2.1. Resume brindando un enjuiciamiento crítico y valorativo
de los libros y/o cualquier escrito que hayamos leído.
2.2. No solo es exclusiva para el periodista profesional que
desea informar.
2.3. Es el grado más elevado de nuestra inteligencia que nos
permite enjuiciar y valorar algo a la luz de la razón.
2.4.
A la hora de escribir, hemos de poner en juego toda
nuestra capacidad para decir una opinión sincera,
adecuada y de especial trascendencia.
2.5.
Permite al lector informarse del contenido de un libro,
folleto, artículo, periódico, revista o cualquier otro escrito
sin necesidad de leerlo.

24 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
3. Reconozca, de acuerdo a la estructura, el tipo de documento administrativo al
que pertenece, según correspondan: Correspondencia oficial, por la originalidad
de los autores, estilo indirecto, correspondencia social, solicitud.
ESTRATEGIA DE TRABAJO: Para desarrollar esta actividad, usted debe leer
comprensivamente la información se encuentra en las unidades 2 y 3,
correspondiente a la segunda parte del texto básico.
3.1.
El estilo es tan variado como autores notables han
existido y existen, por la calidad de obras que han
escrito en casi todos los países del mundo; las cuales
han sobresalido por la originalidad con que han sido
concebidas, dejando para la historia cultural de la
humanidad un verdadero testimonio de irrepetibilidad
como producto de la inteligencia con que han sido
escritas.
3.2.
Los personajes no hablan por sí mismos, sino a través del
narrador que indirectamente narra o cuenta lo dicho por
los hablantes-personajes del texto.
3.3.
Se trata de una misma redacción, no para una sola
persona en particular, sino para un determinado grupo
de individuos que se identifican social, cultural, familiar
y amigablemente con quien les escribe.
3.4.
Circula a nivel de las dependencias del Estado para
recabar información de cualquier institución oficial o
autónoma.
3.5.
La solicitud es una carta privada que implica una petición
a favor del firmante y cuya redacción exige sencillez y
naturalidad, tomando en cuenta que el estilo y el tono
deben adaptarse a la sicología y cultura del destinatario.
4. Identifique los tipos de descripción y ubique al frente de cada definición, el
enunciado según corresponda: Topográfica, pictórica, literaria, expresionista,
científica.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO: para realizar esta actividad debe leer
comprensivamente la unidad titulada 5. La descripción.
4.1. Describe y presenta al objeto y sujeto inmóviles, como si
se tratase del pintor ante un paisaje cualquiera.
4.2. Prima la imaginación, cuidadosamente expresada a
través de un lenguaje poético.
4.3. Aquí no se describe todo lo que se ve, sino aquello que
más define al lugar que se describe.
4.4. Se sirve de un lenguaje objetivo, no figurado, sino
preciso.
4.5. En este tipo de descripción se justifica, por tanto, el
absurdo, lo ridículo, lo grotesco.

5. Lea el siguiente fragmento del cuento Enemigos de Antón Chéjov. Existen cinco
características en este cuento; señálelas. En el EVA marque los que correspondan.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO: para realizar esta actividad, además de leer el cuento,
usted debe comprender el contenido teórico de la Unidad 6: La narración.
ENEMIGOS
Autor: Antón Chéjov
Después de las nueve de una oscura noche de setiembre, en casa del doctor
Kirilov, médico del zemstvo fallecía de difteria su único hijo, Andrés, de seis
años de edad. Cuando la esposa del médico se arrodilló ante la camita del
niño muerto y se sintió invadida por el primer ataque de desesperación, en el
vestíbulo sonó ásperamente el timbre.
A causa de la difteria las criadas habían sido despedidas y el mismo Kirilov, tal
como estaba, sin levita, con el chaleco desabrochado, cara mojada y manos
quemadas por el ácido fénico, fue a abrir la puerta. El vestíbulo estaba oscuro y
en el hombre que había entrado sólo podían distinguirse la mediana estatura, la
blanca bufanda y el rostro, grande y pálido en extremo, tan pálido que parecía
que con la llegada de aquella persona en el vestíbulo se hizo más luz…
-¿El doctor está en casa? -preguntó deprisa el visitante.
-Estoy en casa -contestó Kirilov-. ¿Qué desea usted?
-Ah, ¿es usted? ¡Me alegro mucho! -exclamó el desconocido, se puso a buscar en
la oscuridad la mano del médico, la encontró y la estrechó con fuerza entre sus
manos-. ¡Estoy muy, pero muy contento! Nos conocemos… Soy Aboguin… Tuve
el placer de verlo en casa de Gnuchev, en verano. Muy contento por haberlo
encontrado. Por el amor de Dios, no rehúse acompañarme hasta mi casa… Mi
mujer se enfermó gravemente… Tengo el coche conmigo…
Por la voz y por los ademanes del visitante se notaba en él un estado de fuerte
excitación. Como asustado por un incendio o por un perro rabioso, apenas
contenía su respiración acelerada, hablaba deprisa, con voz temblorosa, y algo
verdaderamente sincero, infantil y temeroso resonaba en sus palabras. Igual
que todos los asustados y aturdidos, hablaba con frases breves, cortadas y
pronunciaba muchas palabras innecesarias, que no venían al caso.
-Temía no encontrarlo -continuó diciendo-. Por el camino sufrí una enormidad…
Por Dios, vístase y vámonos… Todo sucedió así: Vinieron a mi casa Papchinsky,
Alejandro Semionovich… usted lo conoce… Charlamos durante un rato…
luego nos sentamos a tomar el té; de pronto mi mujer lanza un grito, se lleva
la mano al corazón y cae sobre el respaldo de la silla. La llevamos a la cama
y… le froté las sienes con amoníaco, le rocié la cara con agua… estaba como
muerta… Temo que sea un aneurisma… Venga, por favor… También el padre
de ella había muerto de aneurisma…

Kirilov escuchaba en silencio, como si no entendiera el ruso. Cuando Aboguin
volvió a mencionar a Papchinsky y al padre de su mujer y comenzó una vez más
a buscar en la oscuridad la mano del doctor, éste sacudió la cabeza y dijo con
apatía, alargando cada palabra: -Perdone, no puedo viajar con usted… Hace
unos cinco minutos… ha muerto mi hijo…
-¡Es posible! -susurró Aboguin, retrocediendo un paso-. ¡Dios mío, en qué mala
hora he venido! ¡Qué día tan funesto! Es sorprendente… ¡Qué coincidencia
Como si fuera a propósito…
Aboguin asió el picaporte de la puerta y bajó la cabeza pensativo. Vacilaba
visiblemente, sin saber qué hacer: irse o seguir rogando al doctor. -Escúcheme
-dijo con calor, asiendo a Kirilov por la manga-. ¡Comprendo perfectamente
su situación! Me da vergüenza tratar de atraer su atención, pero ¿qué puedo
hacer? Juzgue usted mismo, ¿a dónde voy a ir? Aparte de usted, no hay aqu
otro médico. ¡Venga, por amor de Dios! No se lo pido por mí… ¡No soy yo e
enfermo!
Sobrevino el silencio. Kirilov volvió la espalda a Aboguin; durante un rato
permaneció inmóvil y luego pasó lentamente del vestíbulo a la sala. A juzgar por
sus pasos, inseguros y mecánicos; por la atención con que acomodó la pantalla
de una lámpara apagada y hojeó un grueso libro que estaba sobre la mesa,
no tenía en estos momentos propósito ni deseo alguno, no pensaba en nada
ni, probablemente, recordaba ya que en el vestíbulo lo esperaba, de pie, una
persona extraña. Por lo visto, el crepúsculo y el silencio de la sala intensificaron
su aturdimiento. Al pasar de la sala a su gabinete, levantaba el pie derecho más
alto de lo necesario, buscaba con las manos el quicio de las puertas y en toda
su figura se sentía entonces cierta perplejidad, como si viniera a parar a una
casa ajena o por primera vez en la vida se hubiera emborrachado y se entregase
ahora, sorprendido, a la nueva sensación. Sobre una pared del gabinete, a través
de los estantes con libros, extendíase una amplia franja de luz; junto con e
pesado olor a éter y ácido fénico, esa luz penetraba por la puerta entreabierta
y daba al dormitorio… el doctor se sentó en el sillón ante la mesa; durante un
minuto contempló, somnoliento, sus libros iluminados, luego se levantó y fue
al dormitorio.
Reinaba allí una quietud mortal. Todo, hasta el último detalle, hablaba
elocuentemente de la tempestad, recién soportada, del cansancio, y todo re
posaba ahora. Una vela, colocada sobre el taburete en el compacto montón de
frascos, cajas y tarritos, y una gran lámpara encima de la cómoda iluminaban
generosamente toda la habitación. En la cama junto a la ventana, yacía un niño
con los ojos abiertos y una expresión sorprendida en el rostro. Estaba inmóvil;
parecía, sin embargo, que sus ojos abiertos se tornaban a cada instante más
oscuros y más lejanos. Con las manos sobre su cuerpo y escondida la cara en
los pliegues de la colcha, la madre estaba de rodillas ante la cama. No se movía,
igual que el niño, y sin embargo ¡cuánto movimiento sentíase en las curvas de su
cuerpo y en sus brazos! Con la fuerza y el fervor de todo su ser, inclinábase sobre
la cama como temiendo alterar la tranquila y cómoda postura que encontró a

fin para su fatigado cuerpo. Las colchas, los trapos, las palanganas, los charcos
en el suelo, las cucharitas desparramadas por doquier, la gran botella blanca
con agua de cal, el mismo aire, pesado y sofocante… Todo parecía sosegado y
sumergido en la quietud.
El doctor se detuvo junto a su mujer, metió las manos en los bolsillos de
sus pantalones e, inclinando hacia un lado la cabeza, miró a su hijo. Su cara
expresaba la indiferencia y sólo por algunas gotas de rocío que brillaban en su
barba, se notaba que había llorado.
El repulsivo terror con que suele hablarse de la muerte estaba ausente en
el dormitorio. En la paralización general, en la postura de la madre, en la
indiferencia del rostro del médico había algo que atraía, algo que conmovía el
corazón, aquella leve y difícilmente asible belleza del dolor humano que aún
no aprendieron a comprender y describir y que, al parecer, sólo la música sabe
trasmitir. Hasta en el sombrío silencio había belleza; Kirilov y su mujer callaban,
sin llorar, como si, además del peso de la pérdida, se percatasen también
del lirismo de su situación; del mismo modo en que antaño había pasado su
juventud, así ahora, junto con este niño, desaparecía para siempre su derecho
a tener hijos. El doctor tenía cuarenta y cuatro años, estaba canoso y parecía un
viejo; su enferma y demacrada mujer tenía treinta y cinco años. Andrés no era
sólo el único, sino también el último.
En contraste con su mujer, el doctor pertenecía a la clase de naturalezas que
durante el dolor espiritual sienten una necesidad imperiosa de movimiento.
Después de permanecer cinco minutos al lado de su mujer, se dirigió, levantando
mucho el pie derecho, a una pequeña habitación, la mitad de la cual estaba
ocupada por un gran diván; desde allí pasó a continuación a la cocina. Habiendo
deambulado un buen rato entre el horno y la cama de la cocinera, se inclinó y
por una pequeña puerta salió al vestíbulo.
Allí vio de nuevo la bufanda blanca y el pálido rostro. -¡Por fin! -suspiró Aboguin,
asiendo el picaporte de la puerta-. ¡Vamos, por favor! El doctor se estremeció,
lo miró y recordó… -¡Escuche, ya le dije que no puedo ir con usted! -dijo,
animándose-. Me extraña…
-Doctor, no soy de piedra, comprendo perfectamente su situación… ¡lo
compadezco! -respondió con tono implorante Aboguin, poniendo la mano en
la bufanda-. Pero no lo pido por mí… ¡Se está muriendo mi mujer! Si usted oyera
aquel grito, viera su cara, entonces hubiera comprendido mi insistencia. ¡Dios
mío, yo creí que usted había ido a vestirse! ¡Doctor, el tiempo es oro! ¡Vamos, se
lo ruego! [continúa…]
Tomado de: http://www.cuentosinfin.com/enemigos/

Características
5.1 Ambiente ( )
5.2 Estilo majestuoso ( )
5.3 Cuento ( )
5.4 Crítica ( )
5.5 Acción ( )
5.6. Resumen. ( )
5.7. Caracteres ( )
5.8. Narrador. ( )
6. De acuerdo a la definición señale las cualidades del estilo y ubique al frente el
enunciado según corresponda: Claridad, naturalidad, legibilidad, organización,
ortografía.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO: para realizar esta actividad debe leer
comprensivamente la unidad titulada 2.1. Cualidades del estilo.
6.1. Cuando el pensamiento del que escribe
penetra sin esfuerzo en la mente del lector.
6.2. Es el resultado del esfuerzo para escribir con
sencillez y elegancia.
6.3. Nos enseña a escribir con corrección.
6.4. Agilita la facilidad para que los lectores
puedan leer sin dificultad alguna el trabajo.
6.5.
La redacción de un trabajo resulta más
ordenada y atractivamente presentada, si el
escrito está bien distribuido sobre el papel.
7. Redacte manifestando lo que le llama la atención del fragmento cuento
Enemigos de Antón Chéjov, que se encuentra en la actividad 5.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO: para realizar esta actividad, usted, debe leer el
fragmento del cuento, las veces que sean necesarias; de igual manera la Unidad
4.3 referente al tema El comentario, que se encuentra en el texto básico.
La extensión de la redacción no será inferior a las 280 palabras ni mayor a 300.
Valor: un punto.
ATENCIÓN: El comentario debe ser original. No se aceptan copias de internet;
caso de hacerlo la pregunta será calificada con cero.

8. Redacte un ensayo referente al tema “Formación universitaria”.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO: para realizar esta tarea, usted debe leer
comprensivamente la Unidad 7.2; y servirse de todos los documentos que usted
crea conveniente. Con esos fundamentos teóricos reflexione sobre la necesidad
de profesionales en su medio de residencia, la razón de haber elegido la carrera
en la que se matriculó y cómo ayudaría en el desarrollo de su entorno y del país
desde su profesión. Resalte la necesidad de una formación en valores, que es lo
más fundamental.
– Los errores ortográficos y de redacción le restarán puntos.
– Debe haber claridad y coherencia en la redacción.
– La extensión de esta tarea es de 180 a 130 palabras, aproximadamente.
Valor: un punto.