A.  CONTESTE CON (V) SI ES VERDADERA O CON (F) SI ES FALSA CADA UNO DE 
LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:
1.  ( )  Si la distribución de la riqueza económica de un país se realiza 
de modo igualitario entre sus miembros, estamos hablando de 
eficiencia económica.
2.  ( )  El comercio, es excluyente en cuanto a beneficios, ya que no 
permite la especialización.
3.  ( )  Un punto inferior a la FPP, representa una situación de utilización 
eficiente de los recursos tecnológicos, humanos y de capital
4.  ( )  Es a través de la corriente monetaria por donde fluyen los bienes, 
los servicios y los factores productivos.
5.  ( )  El equilibrio es una situación a la que tiende de forma natural el 
mercado?
6.  ( )  Las necesidades tienden a tener demanda elástica, mientras que 
los lujos demandas inelásticas.
7.  ( )  La oferta de mercado es la suma de todo lo ofrecido por los 
vendedores en el mercado?
8.  ( )  La elasticidad de la oferta de un determinado bien es 0,8; si se 
incrementa el precio de dicho bien un 25%, la cantidad ofrecida del 
mismo aumentará un 20%.
9.  ( )  El horizonte de tiempo como determinante para el cálculo de la 
elasticidad-precio de la demanda de un bien, es relevante debido a 
que la demanda responde mejor con el transcurso del tiempo. 
10.  ( )  Un impuesto que aumente el precio de la cerveza tendrá como 
resultado un movimiento de la curva de demanda.
B.  SELECCIONE Y ENCIERRE EN UN CÍRCULO EL LITERAL CORRESPONDIENTE A 
LA ÚNICA ALTERNATIVA CORRECTA.
11.  Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es una de las funciones del Estado:
a.  Hacer respetar los derechos de propiedad de los individuos
b.  Promover la eficiencia y la equidad
c.  Adquirir un vehículo nuevo
12.  Los países, como las familias, se benefician del comercio entre sí, ya que les 
permite:
a.  Ganar mayores ingresos para un país y disminuir los valores del país de la 
competencia
b.  Especializarse en lo que hacen mejor, y disfrutar de una mayor cantidad 
de bienes y servicios
c.  Dominar por si solos el mercado
13.  Los individuos responden a los incentivos en función de:
a.  Los costos y beneficios
b.  Los ingresos económicos disponibles
c.  Sus necesidades ilimitadas
14.  Los economistas realizan supuestos con el objetivo de:
a.  Aportar en los problemas macroeconómicos de la sociedad
b.  Tener un mejor entendimiento de la compleja realidad de la sociedad
c.  Para demostrar los fenómenos que suceden en la economía
15.  De acuerdo a lo explicado por Mankiw, los economistas cuando tratan de 
explicar el mundo actúan como:
a.  Políticos
b.  Gobernantes
c.  Científicos
16.  Crecimiento económico se lo puede definir de la siguiente manera:
a.  Implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de 
todos los individuos de una sociedad
b.  El incremento notable de los ingresos y de las formas de vida de un 
segmento de una sociedad
c.  Mejorar de forma considerable los ingresos de la gran mayoría de la 
población
17.  El término fallo de mercado hace referencia a:
a.  Una situación en la que el mercado falla en asignar los recursos de una 
forma eficiente
b.  Una campaña de publicidad fallida que reduce la demanda de un 
producto
c.  Una situación en la que la competencia entre empresas es muy dura
18.  Una de estas afirmaciones acerca de la curva de demanda no representa una de 
sus propiedades:
a.  Tiene pendiente positiva
b.  Indica la cantidad que el consumidor está dispuesto a demandar a cada 
precio
c.  Muestra la relación entre precio y cantidad
19.  Si la demanda de un bien aumenta cuando el ingreso disminuye, se dice que es 
un bien:
a.  Normal
b.  Sustituto
c.  Inferior
20.  Existe un movimiento en la curva de oferta, cuando:
a.  Se incrementa la tecnología
b.  Aumentan las expectativas de los productores
c.  El precio del bien sube o baja
21.  Una elasticidad de la demanda perfectamente inelástica o rígida, propia de 
bienes estrictamente necesarios se representa gráficamente con:
a.  Una línea paralela al eje X
b.  Una línea paralela al eje Y
c.  Una línea inclinada formando un ángulo de 45 grados
22.  ¿Cuál de estas afirmaciones incumple los supuestos de la competencia perfecta?
a.  El productor no puede ofrecer el bien que produce a un precio mayor que 
el de mercado
b.  Si un productor reduce la cantidad producida, el precio se incrementa 
debido a la reducción de la oferta
c.  Productores y consumidores son únicamente precio-aceptantes
23.  Si la elasticidad precio de la oferta es 2, significa:
a.  Que la cantidad ofrecida cambia porcentualmente dos veces más que el 
precio
b.  Que la cantidad ofrecida cambia porcentualmente dos veces más que el 
ingreso
c.  Que la cantidad demandada cambia porcentualmente dos veces más que 
el precio
24.  En un país existe la siguiente información sobre la demanda de un bien: Punto 1 
(Precio = 15, Cantidad = 200); Punto 2 (Precio = 18, Cantidad = 180). ¿Cuál es el 
valor de la elasticidad-precio de la demanda de este bien al pasar del Punto 1 al 
Punto 2, calculada con el método del punto medio?
a.  La elasticidad = 6.66
b.  La elasticidad = 5
c.  La elasticidad = 0.58
25.  Dada una situación de oferta y demanda de un bien, señale lo que sucede si se 
introduce una mejora tecnológica en el proceso de producción:
a.  Reduce los costos y mejora la productividad, desplazando la curva de 
oferta hacia la derecha
b.  Reduce los costos y mejora la productividad, desplazando la curva de 
oferta hacia la izquierda
c.  Un aumento en el precio del bien y la oferta se contrae hacia la izquierda
26.  Un excedente en una economía es:
a.  La situación en la cual la cantidad ofrecida es mucho menor que la 
cantidad demandada
b.  La situación en la cual la cantidad ofrecida es mucho mayor que la 
cantidad demandada
c.  La situación en la cual la cantidad ofrecida es igual que la cantidad 
demandada
C.  EN EL PARÉNTESIS DE LA IZQUIERDA USTED ESCRIBA EL LITERAL QUE 
CORRESPONDA A CADA CARACTERÍSTICA RELACIONADA CON LOS TIPOS DE 
BIENES.
Respuesta Enunciado Tipos de bienes
( )
27.  Cuando un incremento del ingreso lleva a 
un incremento en la demanda (si todo los 
demás permanece constante) 
a.  Sustituto
b.  Normal
c.  Complementario 
( )
28.  Cuando el incremento en el precio de un 
bien lleva a un incremento de la demanda 
de otro bien 
( )
29.  Si el incremento en el precio de un bien 
lleva a una caída de la demanda del otro
PRUEBA ENSAYO (4 puntos)
ASESORIA GENERAL
Estimado/a estudiante, para realizar las dos actividades que a continuación se le 
presentan, le sugiero revisar minuciosamente los contenidos del texto básico y 
mediante una lectura comprensiva, desarrolle lo solicitado. Recuerde que cada 
numeral tendrá una valoración de dos puntos.
1.  Resuelva:
En base a la información que se adjunta grafique una situación de equilibrio 
de mercado de una empresa productora de jugos naturales, e indique la 
respuesta correcta en las alternativas que se presentan: (2 puntos)
Alternativas Precio Consumo
Producción de 
Jugos Naturales
A 2 50 10
B 4 40 20
C 6 30 30
D 8 20 40
E 10 10 50
a.  El punto de equilibrio es:
1.  (6,30)
2.  (4, 40)
3.  (30, 6)
b.  Se impone un impuesto que grava el ingreso de los consumidores.
1.  La demanda disminuye, desplazándose hacia la izquierda
2.  La demanda aumenta, desplazándose hacia la derecha
3.  La oferta aumenta, desplazándose a la derecha
c.  Los fabricantes de bebidas gaseosas bajan sus precios.
1.  La oferta aumenta, la curva de oferta se desplaza a la derecha
2.  La demanda de jugos naturales aumenta, la curva de demanda se 
desplaza hacia derecha
3.  La demanda de jugos de frutas disminuye, la curva se desplaza 
hacia la izquierda
d.  Aumenta el precio de los equipos para procesar frutas.
1.  La oferta disminuye, el precio aumenta y la cantidad disminuye
2.  La oferta aumenta, el precio disminuye y la cantidad disminuye
3.  La oferta se mantiene constante
e.  Aumenta el precio de las principales frutas con las que se fabrican los 
refrescos.
1.  La demanda aumenta, el precio aumenta y la cantidad aumenta
2.  La oferta aumenta, el precio aumenta y la cantidad aumenta
3.  La oferta disminuye, el precio aumenta y la cantidad disminuye.
f.  El Ministerio de Salud efectúa una campaña a favor de los alimentos 
naturales.
1.  Aumenta la demanda, el precio aumenta y la cantidad aumenta
2.  Disminuye la demanda, el precio aumenta y la cantidad disminuye
3.  Aumenta la oferta, el precio aumenta y el precio aumenta
g.  El Gobierno establece un precio máximo para las bebidas de frutas.
1.  El precio máximo crea exceso de oferta o escasez de demanda
2.  El precio máximo crea una escasez de oferta o exceso de demanda.
3.  La oferta y la demanda se mantienen contantes
h.  Se introduce una nueva tecnología para producir los refrescos de frutas.
1.  La oferta aumenta, el precio disminuye y la cantidad aumenta.
2.  La oferta disminuye, el precio disminuye y la cantidad aumenta
3.  La demanda aumenta, el precio aumenta y la cantidad aumenta
ESTRATEGIA DE TRABAJO:
Tomando como referencia el capítulo 4 de su texto básico “La oferta y la 
demanda” responda a las siguientes interrogantes planteadas, recuerde que 
debe seleccionar una sola respuesta correcta.
2.  Resuelva el siguiente ejercicio: (2 puntos)
A un precio de 500 u.m. el número de unidades que la empresa USB ofrece en 
el mercado 4.250 unidades del único bien que produce. Al aumentar el precio a 
540 u.m., el volumen total de unidades ofrecidas en el mercado es de 4.900. Por 
lo tanto el valor de la elasticidad precio es.
a.  2,1
b.  1,84
c.  1,5
ESTRATEGIA DE TRABAJO:
Tomando como referencia el capítulo 5 de su texto básico “La elasticidad y sus 
aplicaciones” responda a las siguientes interrogantes planteadas, recuerde que 
debe realizar los cálculos que respalden su respuesta.
