QUE MATERIA NECESITA???

martes, 3 de mayo de 2016

Evaluación resuelta FILOSOFÍA DEL DERECHO utpl Abril-Agosto 2016

I.  Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y escoja el literal de
la alternativa correcta.
1.  La Filosofía del derecho es una rama de:
a.  Epistemología.
b.  Filosofía general.
c.  Ciencias jurídicas.
2.  La Filosofía del Derecho estudia:
a.  Teorías generales del derecho.
b.  Dogmática jurídica.
c.  Moral y la Ética.
3.  Es una teoría general del derecho:
a.  El derecho natural.
b.  La teoría de la imputación objetiva.
c.  La Teoría Ética y Moral.
4.  La Filosofía del Derecho cumple la siguiente función:
a.  Impulsa el progreso de la ciencia del derecho a través de las teorías.
b.  Se encarga de que las normas se cumplan.
c.  Estudia la eficacia de las normas.
5.  Cuál es la idea de justicia en Antígona:
a.  Que la justicia debería estar por encima de la norma positiva.
b.  Que la norma positiva debe ser respetada por sobre cualquier excusa.
c.  Que la norma prevalece sobre la justicia.
6.  El pensamiento en torno a la justicia de Sócrates es el siguiente:
a.  La justicia se encuentra en un mundo ideal.
b.  Las leyes deben estar acordes con la moral racional.
c.  La justicia sólo es conocida por los santos.
7.  El artículo uno de la Constitución de Terranova dice: “Terranova en un estado
constitucional de derechos e injusto”. Según Sócrates a esta norma hay que:
a.  Cumplirla a como dé lugar.
b.  Realizar una objeción de conciencia.
c.  No cumplirla.
8.  Para platón existen dos mundos:
a.  El mundo natural y cósmico.
b.  El mundo material y el mundo ideal.
c.  El mundo consciente e inconsciente.
9.  Para platón las leyes o normas se encuentran en el mundo.
a.  Cósmico.
b.  Material.
c.  Ideal.
10.  Para platón la justicia es:
a.  Una virtud por excelencia.
b.  La que consta en una norma.
c.  La que emite el Estado.
11.  Considera usted que Sócrates puede ser considerado como un positivista al
afirmar en el Critón que hay que cumplir con las leyes de la polis.
a.  Es positivista.
b.  No es positivista.
c.  Es racionalista.
12.  Piensa usted que la referencia de Sócrates al ethos y a la virtud en su defensa lo
alinean dentro de la corriente iusnaturalista.
a.  No lo alinean dentro de la corriente iusnaturalista.
b.  Si lo alinean dentro de la corriente iusnaturalista.
c.  Siempre Sócrates va a ser considerado positivista.
13.  Los principales aspectos de la Utopía platónica (idealismo) de La República son:
a.  Organismo perfecto de unidad, armonía y virtud.
b.  Organismo integrado por individuos que buscan la paz.
c.  Organismo imperfecto porque se encuentra en el mundo material.
14.  A Platón se le endilga la siguiente idea de justicia:
a.  Es la que distribuye la riqueza.
b.  Es la que ayuda a corregir la injusticia.
c.  Dar a cada uno lo suyo.
15.  Aristóteles hace la siguiente inferencia: lo justo quiere decir igualdad e igualdad
quiere decir lo proporcional, es decir que lo justo será:
a.  El justo medio entre dos extremos.
b.  La equidad.
c.  La igualdad.
16.  Aristóteles manifestó su idea en torno a la justicia en el Libro V de la “Ética
Nicómaquea” Relacione los principales clases de justicia con sus ejemplos y
luego señale la respuesta correcta.
Clases de justicia:
1.  Distributiva.
2.  Correctiva.
3.  Conmutativa.
Ejemplos:
A.  Si recibo un daño debo recibir una indemnización en iguales proporciones
o la persona debe recibir una pena por el delito que cometió en iguales
condiciones al daño que me infringió.
B.  Existe una persona discapacitada para caminar por ende se tendrá que
diferenciar dicha persona, de la persona capacitada y dotarlo de una serie
de facilidades y bienes para poderlo igualar.
C.  Una persona por el hecho de su nacimiento nace pobre y otra nace rica,
por ende el Estado trata de igualar a estos individuos por ejemplo en lo
que tiene que ver con la posibilidad de educarse.
Respuesta:
a.  (3-B) (1-A) (2-C)
b.  (2-A) (1-B) (3-C)
c.  (1-C) (3-A) (2B)
17.  La justicia definida como el justo medio entre dos extremos es la definición de:
a.  Justicia distributiva.
b.  Justicia conmutativa.
c.  Justicia Correctiva.
18.  La justicia que depende de los méritos, calidades y capacidades de las personas,
que no se mide en términos aritméticos sino geométricos es la justicia:
a.  Distributiva.
b.  Conmutativa.
c.  Correctiva.
19.  A continuación se ubican los tres filósofos del derecho griegos más importantes
y sus respectivas teorías. Relacione a los pensadores con sus respectivas teorías:
Filósofos:
1.  Sócrates.
2.  Platón.
3.  Aristóteles.
Teorías:
A.  La justicia es el Estado dado que este es el organismo perfecto, porque allí
la justicia se lee más claramente, por estar escrita en grandes caracteres,
mientras que en el hombre individual está escrita en caracteres
minúsculos.
B.  La obediencia a las leyes del Estado es, sin embargo, un deber siempre y
en todo caso. El buen ciudadano debe seguir aún las leyes malas, para no
estimular al mal ciudadano a violar las buenas.
C.  La equidad es el criterio de aplicación de las leyes, que permite adaptarlas
al caso singular, templando su rigor.
Respuesta:
a.  (1-A) (3-B) (2-C)
b.  (3-C) (1-B) (2-A)
c.  (2-B) (1-C) (3-A)
20.  Para este pensador el hombre es ciudadano de dos ciudades: La ciudad de su
nacimiento y la ciudad de Dios.
a.  Pablo de Tarso.
b.  Santo Tomás.
c.  San Agustín.
21.  Para San Pablo es lo mismo:
a.  La ley natural y el Decálogo de Moisés.
b.  Derecho natural y derecho positivo.
c.  El pentateuco.
22.  A continuación ponemos las cuatro tipo de leyes, que proponen San Agustín y
Santo Tomás, para que las relacione con el significado de cada una de ellas.
Tipos de leyes:
1.  Ley eterna.
2.  Ley divina.
3.  Ley natural.
4.  Ley Humana.
Significado de las leyes:
A.  Es la ley que contiene aquellos elementos generales, comunes, absolutos
e inmutables que se desprenden del entendimiento de la Revelación.
Esta Ley parte de que el hombre puede comprender lo que es bueno o
malo dado por Dios y por tanto será esta ley el débil conocimiento por
parte de los hombres.
B.  Esta ley es una ordenación de la razón para el bien común, promulgada
por quien tiene a su cargo el cuidado de la comunidad.
C.  Son aquellas leyes mediante las cuales Dios gobierna su creación. Es
“La razón de la divina sabiduría en cuanto dirige toda acción y todo
movimientos, o sea el principio ordenador de todo lo creado”. Dicha ley
sólo la conoce Dios y es el orden general de todas las cosas. Las mentes
humanas solo pueden acercarse a dicha ley y hacer suposiciones de ella.
Sin embargo queda un sello plasmado en el corazón de los hombres dicha
ley, sobre la concepción de lo bueno y de lo malo que se puede remitir a
la conciencia o la creencia de que algo está bien o mal. Abarca tanto “dar
a conocer” como “el imponerse”. En los seres inanimados y los animales se
da sin más. En cambio en el hombre, dotado de una razón semejante a
la divina, aunque más pobre, conoce esta Ley a través de su razón débil.
D.  Esta ley es la razón o la voluntad de Dios que ordena guardar el orden
natural y prohíbe perturbarlo”. Dicha Ley se puede encontrar en la
Revelación a través de su palabra.
Respuestas:
a.  (1-B) (3-C) (4-A) (2-D)
b.  (2-B) (4-D) (2-C) (1-A)
c.  (4-B) (1-C) (3-A) (2-D)
23.  La Frase “Toda ley viene de Dios, las leyes humanas no pueden contradecir las
leyes eternas” refleja el pensamiento de:
a.  Santo Tomás de Aquino.
b.  Guillermo de Oackam.
c.  San Agustín.
24.  La concepción según la cual existen normas y principios jurídicos válidos para
todos los tiempos y lugares y que el derecho positivo sólo es tal si es justo,
corresponde a una concepción:
a.  Iusnaturalista.
b.  Iuspositivista.
c.  Clásica griega.
25.  La concepción clásica del derecho natural afirma:
a.  Que el derecho natural y el derecho positivo son dos elementos diferentes
del ordenamento jurídico.
b.  Que el derecho y la moral deben estar separados.
c.  Que el derecho natural y el derecho positivo deben estar relacionados
dentro de un sistema jurídico, el uno no puede subsistir sin el otro.
26.  A continuación ponemos tres filósofos del derecho de la escuela clásica del
derecho natural para que los relacione con sus teorías:
Filósofos:
1.  Hugo Grocio.
2.  Tomás Hobbes.
3.  Benito Spinoza.
4.  Samuel Pufendorf.
Teorías:
A.  Para este autor del Derecho natural ayuda a que el hombre se preserve a
sí mismo y ayude a preservar la sociedad.
B.  Este filósofo utiliza la teoría contractualista para justificar la idea del
poder absoluto parte de un consentimiento del pueblo (por apetito, por
esperanza o por la razón) para garantizar su seguridad, evitar el temor a la
muerte y garantizar su felicidad.
C.  Para este filósofo el derecho natural pone límites al poder del Estado
que resulta del poder de todo el pueblo, además el gobernante deberá
comprende los intereses de la sociedad.
D.  Este filósofo reconoce la existencia de un derecho natural basado en la
naturaleza humana e inmutable, compuesto de varios preceptos cuya
protección se debe a la voluntad del gobernante.
Respuesta:
a.  (2-A) (4-C) (3-D) (1-B)
b.  (2-D) (1- C) (3-A) (4-B)
c.  (3-C) (1-D) (4-A) (2-B)
27.  Cuál es la respuesta incorrecta. Estos filósofos establecieron y desarrollaron la
división de poderes del Estado:
a.  Locke.
b.  Montesquieu.
c.  Rousseau.
28.  El hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe, para evitar esto se propone un
modelo de contrato social como modo de defenderse de los desastres naturales
de la sociedad. Esta propuesta fue de:
a.  Kant.
b.  Rousseau.
c.  Montesquieu.
29.  Para este filósofo del derecho sólo podemos ver (o constatar a través de nuestros
sentidos) en la realidad los fenómenos, pero no los neumenos(la verdad de las
cosas).
a.  Rousseau.
b.  Kant.
c.  Hegel.
30.  Para este filósofo el derecho se basa en la razón práctica, es decir en nuestra
forma de actuar en la sociedad cuando sacrificamos deseos e intereses para
cumplir valores.
a.  Kant.
b.  Hegel.
c.  Stammler.
II.  Para contestar estas preguntas de pensadores Iusnaturalistas contemporáneos
más importantes, usted es libre de investigar en internet o en cualquier otra
fuente bibliográfica.
1.  Lon L. Fuller es un iusnaturalista contemporáneo que propone ocho presupuestos
de legislación de moral que formarían una ¨moral interna del derecho¨ que
son: (i) generalidad de las normas, (ii) promulgación o prohibición de que las
normas sean secretas, (iii) claridad o inteligibilidad, (iv) posibilidad de cumplir
las normas, (v) estabilidad de las normas, (vi) coherencia, (vii) irretroactividad y
(viii) congruencia.
A continuación ubico algunos artículos Constitucionales y legales para que usted
identifique a qué presupuesto de moral interna corresponde: (2 puntos)
2.  El Derecho Natural inspirado en la filosofía escolástica sigue siendo una
concepción de notable trascendencia en los países de tradición católica,
especialmente por una versión del iusnaturalismo más influyente en la actualidad
se debe a un autor inglés perteneciente a la “Nueva escuela de Derecho Natural”
llamado John Finnis, que se inspira en Aristóteles y Santo Tomás de Aquino para
fundamentar su teoría del Derecho Natural.
Finnis (1980) configura al Derecho Natural en un plano deontológico, esto es como
una serie de principios morales cuya función es guiar (y justificar) el Derecho positivo y
la conducta de la persona, lo que permitirá suministrar los criterios con que establecer
la validez del Derecho y, por tanto, con los que separar el Derecho del no-Derecho. Para
Finnis, el Derecho natural son los principios de la razón práctica que ordenan la vida
del hombre y de la comunidad. Esos principios derivan de ciertos bienes básicos que
se justifican por sí mismos, es decir son valores objetivos, porque cualquier persona
razonable no puede por más que considerarlos como bienes.
Por ejemplo, en Ecuador existe una concepción garantista de los derechos, ya que
son fundamentales todos los derechos que hacen parte del catálogo constitucional.
De forma general podemos decir que un derecho constitucional o fundamental (DF)
es un instrumento jurídico que permite proteger los intereses más importantes de
las personas, tomando en cuenta que dichos “intereses más importantes” son todos
los bienes básicos que permiten a las personas desarrollar cualquier plan de vida de
manera digna. Según Finnis los bienes básicos de las personas son:
ʱ Vida (salud, reproducción, seguridad).
ʱ Conocimiento y experiencia estética.
ʱ Trabajo y juego significativo (excelencia).
ʱ Amistad: relaciones y amistades.
ʱ Autointegración: armonía, integridad o paz interior.
ʱ Autoexpresión o razonabilidad práctica (tomar decisiones en paz).
ʱ Trascendencia (armonía con fuentes de sentido sobrehumanas, teístas o
no).
De lo manifestado anteriormente usted deberá realizar la siguiente actividad: Se
ubicarán diferentes artículos de la Constitución de la República del Ecuador y usted
deberá escoger el bien básico que dicho artículo está protegiendo. (2 punto